Los casos de ambliopía entre los escolares han descendido un 8% en la última campaña

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Los casos de ambliopía entre los escolares , conocido popularmente como ojo vago, han descendido un 8% en Crevillent en la última campaña realizada durante el pasado mes de mayo. La Concejalía de Sanidad ha llevado a cabo la XIII campaña de detección precoz de ambliopía, que por tercer año ha sido realizada por los ópticos optometristas a niños de 3º de infantil de los colegios de la localidad .

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva explicaba que la ambliopía ocular, viene definida por una disminución de la agudeza visual durante el desarrollo normal de la misma que tiene lugar en la infancia, sin que exista ninguna lesión ni patología ocular aparente, condición que suele afectar de forma unilateral a uno de los ojos y cuyo tratamiento va dirigido específicamente al tratamiento de la lesión específica detectada. Esta lesión conocida popularmente como ojo vago , puede afectar a un porcentaje elevado de población y su importancia radica en lo inadvertido del problema que puede generar una alteración del desarrollo visual.

En la campaña de este año 2014, se han revisado un global de 333 escolares por los ópticos encargados del programa, 24 escolares más que la campaña anterior. Los resultados de las pruebas realizadas recomiendan una revisión por su óptico de confianza a un 18% de los alumnos, lo cual supone un descenso del 8% con respecto al resultado de la campaña anterior.

El mayor porcentaje de alumnos que precisan una revisión por su óptico optometrista se sitúa en el colegio Mestra Pilar Ruiz (38%), mientras que el menor porcentaje de alumnos con ojo vago se encuentra en el colegio Nuestra Señora de la Esperanza (12%). “Estos resultados muestran la eficacia de la campaña que la concejalía de Sanidad reactivó en Crevillent.” Indica el concejal de Sanidad.

Existen una serie de recomendaciones realizadas por los ópticos del programa importantes para una buena ergonomía visual que los padres deben tener en cuenta, como son que los niños cada 2 horas de estudio tienen que dedicar mínimo 2 minutos al descanso visual, utilizar luz adecuada para la visión cercana, acomodar y calibrar el brillo de la pantalla que se utilice, en caso de portar lentes de contacto realizar ejercicio de parpadeo efectivo y mantener una postura adecuada para que el flujo sanguíneo de la retina sea eficaz.

Penalva indicaba que esta campaña, totalmente gratuita para los escolares de Crevillent, se realiza anualmente por la Concejalía de Sanidad con la clara finalidad de detectar aquellas anomalías que se puedan corregir en el niño de forma precoz y agradecía la colaboración tanto de los centros escolares como de los propios padres de los niños revisados.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025