Las obras del vallado del Museo Arqueológico y Paleontológico en el Parc Nou han comenzado hoy y terminarán en dos meses

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Alcalde César Augusto Asencio ha visitado el inicio de las obras del vallado del Museo Arqueológico y Paleontológico en el Parc Nou , acompañado de la Primer Teniente de alcalde y concejal de Cultura Loreto Mallol y el edil de Obras Rafael Candela. La primera autoridad ha informado que el objetivo principal de la actuación consiste en la ejecución de un cerramiento metálico exterior del edificio de la Casa del Parque para dotarlo de mayor seguridad y evitar los continuos daños que está sufriendo por actos vandálicos.

El proyecto ha sido redactado por el arquitecto municipal y la oficina técnica y el plazo de ejecución de las obras es de dos meses. Las obras fueron licitadas por 90.000 € y se adjudicaron en 71.753 € a la empresa crevillentina “Corporación Siesan S.L. ”.

Asencio señalaba que desde el Ayuntamiento se hubiera preferido que el vallado del parque se mantuviera como estaba, pero los continuos destrozos y pintadas del edificio obligan a adoptar esta medida de cerramiento.

Hoy han comenzado las obras con la demolición de un tramo del vallado derribando los módulos de albañilería y se están desmontando las rejas . En la zona de parterres y caminales se hará la demolición del bordillo existente para poder ejecutar el vallado. Este tramo se rehace para otorgar continuidad formal al vallado del museo, de tal modo que el conjunto tenga una unidad en imagen.

Al recinto delimitado por el vallado donde se sitúa el edificio se podrá acceder a través de 3 huecos practicados en el vallado que tendrá dos puertas correderas y una abatible de distintas dimensiones. Además se va a actuar en la zona ajardinada entre la fachada del edificio y el accedo a la cueva posterior del edificio , para evitar el desmoronamiento de la propia tierra del talud y la consiguiente afectación de la acera.

El proyecto contempla también ejecutar el vallado en la parte noreste del edificio, en el terreno superior en cota, mientras que en la cara norte del edificio se ejecutará una solera de hormigón y se revestirá el suelo con pavimento de granito gris abujardado fino, con el fin de alejar las aguas de lluvia de la fachada del edificio y evitar las filtraciones a la planta baja del mismo a la altura de su conexión con la cueva.

El vallado en su alineación con el Vial del Parc Nou se realizará mediante un muro de hormigón armado de 30 centímetros de espesor conectado a la cimentación. El cerramiento estará formado a base de tubos circulares huecos de 80 milímetros de ancho y con una longitud de 2,50 metros y estarán dispuestos verticalmente de forma lineal continua con una separación de 14 centímetros.

Próximos eventos

25 abr
22 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La Corporación Municipal celebró ayer martes 22 de abril un pleno extraordinario que constó de un total de 2 puntos en el orden del día

• El primero de los puntos fue una modificación de crédito que asciende a 168.850,73€ y el segundo de los puntos aprobado fue la solicitud de renuncia a la compatibilidad laboral de una funcionaria

23 abril 2025

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025