• La primera empresa a la que se le adjudicó, se le rescindió el contrato al pedir un millón de € más por acabar el proyecto

Las obras del Centro de Ocio Juvenil “Juan Antonio Cebrián” se reanudarán en un mes, tras adjudicar la Generalitat de nuevo el proyecto

La Generalitat Valenciana ha vuelto a adjudicar por segunda vez el proyecto del Centro de Ocio Juvenil “Juan Antonio Cebrián” , tras anular la primera contrata,  ya que la empresa adjudicataria exigía  el pago de 1 millón de € más por las obras.  El proyecto está subvencionado al cien por cien por la Generalitat dentro del Plan Confianza.

El Alcalde César Augusto Asencio indicaba,  que en su día lo más acertado fue rescindir el contrato con la primera empresa por desacuerdos en la revisión al alza de los precios , dado que en esta segunda adjudicación se confirma que la obra se puede ejecutar por menos dinero del que pedía la primera empresa .

 

Las obras del futuro centro de Ocio  y Juvenil se licitaron en esta ocasión por  importe de 3.422.751,30 €, siendo la cifra inferior a la primera adjudicación de 3.564.488 € , dado que se han descontado las obras y trabajos ejecutados, como el plan de seguridad, la demolición del anterior inmueble o la excavación del solar.

 

La primera autoridad informaba que en un mes se reanudarán  los trabajos del Centro de Ocio Juvenil con la nueva empresa  y tendrá  un plazo de ejecución próximo a 1 año.

 

En total se han presentado 33 empresas a este concurso, lo que ha demorado en el tiempo su adjudicación final,  porque se ha hecho una baremación y un estudio de empresa por empresa para seleccionar la mejor oferta. Tras el análisis de todas las plicas, se ha adjudicado a la empresa OHL por importe de 2.738.201, 4 €, habiendo una baja de  684.550€ sobre el precio de licitación de 3.422.751,30 €.

 

La primera autoridad ha señalado que ahora tendrán que pedir disculpas aquellos que cuestionaron la realización de este proyecto  y  se dedicaron a decir que la Generalitat Valenciana no tenía dinero . Además criticaron la decisión del equipo de gobierno de rescindir el primer contrato,  cuando la empresa pedía 1 millón de € más y sólo se preocuparon  de criticar que las casetas que quedaron de la primera contrata molestaban, cuando no se podían retirar hasta que no se rescindiera el contrato, pues mientras las obras estuvieran paradas, la empresa seguía siendo responsable  .

 

El Alcalde ha remarcado la importancia de este nuevo centro de Ocio Juvenil porque será un gran edificio que servirá a los jóvenes en el ocio y aprendizaje,  y además,  será el punto de encuentro cultural con la asociación Juan Antonio Cebrián,  con la que se mantienen ya lazos de colaboración a través de la realización de importantes actividades,  que en un futuro se podrán ampliar cuando este edificio esté terminado.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025