La UPCCA bajo la supervisión de la fundación Diagrama, está impartiendo un taller de habilidades para la vida y crecimiento personal dirigido a menores con medidas judiciales

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) dependiente de la Concejalía de Bienestar Social y subvencionada por la Conselleria de Sanidad, está impartiendo un taller de habilidades para la vida y crecimiento personal a menores en cumplimiento de medidas judiciales en medio abierto, bajo supervisión de la fundación DIAGRAMA.

El proyecto surge de la necesidad de complementar determinadas medidas judiciales para menores con unos contenidos educativos que ayuden a conseguir transmitir unos valores, que faciliten la reflexión y puesta en marcha del autocontrol en los menores. Que no sólo sirva para cumplir esas medidas sino que también ayude como “vacuna” que elimine las tendencias hacia las conductas de riesgo, adictivas y/o vandálicas, facilitando la normalización en sus relaciones de interacción social.

Entre los objetivos específicos a lograr con este tipo de taller está el incrementar el autocontrol, mejorar la autoestima y las habilidades para la vida, reforzar las actitudes negativas hacia las conductas delictivas y/o consumo, así como ofrecer un entrenamiento en el manejo de las emociones y toma de decisiones.

En taller se inició el pasado miércoles 5 de marzo y finalizará el 14 de mayo. Según explica la concejal de Bienestar social Juana Guirao, el taller consta de un total de 20 horas separadas en 10 sesiones de 2 horas y una periodicidad de una sesión por semana. Cuenta con material audiovisual que proporciona una introducción que siente las bases del tema a tratar y dinámicas de grupo que fomenten la libre expresión y la participación activa.

Este programa está recogido en el Ámbito Comunitario del Plan Municipal de Drogodependencias 2012-15 cuyas máximas son promover una conciencia social frente al consumo que implique a toda la sociedad y aumentar las capacidades y habilidades personales para rechazar el consumo de drogas.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La primera fase de rehabilitación cuenta con un presupuesto de 600.000 € y se prevé que esté concluida a finales de 2025 para albergar, en noviembre, la gala de celebración del centenario de la compañía

• Tras su finalización, parte del edificio será cedida al Ayto. de Crevillent para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra

1 julio 2025

• Se trata de una serie de actividades orientadas al público infantil durante las vacaciones de verano que se desarrolla durante esta semana en la Biblioteca Municipal “Enric Valor”

1 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, cita este miércoles 2 de julio a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” a profesionales del sector y ciudadanía en general para que aporten sugerencias, opiniones e ideas con el fin de poder desarrollar nuevas zonas industriales y construcción de nuevas viviendas en el municipio

30 junio 2025