La solicitud de licencia para construir una posada en 1887, es el documento destaco del mes de julio del Archivo Municipal

La petición de licencia para construir una posada en el año 1887 es el documento destacado del mes de junio del Archivo Municipal.

Para el mes de julio la Archivera Municipal, Bibiana Candela, ha elegido como documento destacado un expediente que forma parte de la serie documental de expedientes de obra mayor, concretamente el expediente de solicitud de licencia de obra mayor para la construcción de una casa posada por Francisco Puch Mas que está fechado en 1887. Se trata por tanto de uno de los expedientes de obra más antiguos del Archivo Municipal de Crevillent.

 

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, la serie documental de expedientes de obra mayor cuenta en la actualidad con 4.505 proyectos catalogados que abarcan desde el año 1866 a 1999,  lo que permite a través del Archivo que se agilice el trabajo administrativo de las oficinas municipales y mejorar de forma considerable la atención al público.

 

En la solicitud de licencia de obras,  Francisco Puch describe que “es dueño de una posesión compuesta de dos tahúllas de tierra poco más o menos en el partido y riego de la Deula, a la salida de esta población para Orihuela y al final   de la calle Trinidad, por la cual atraviesa la carretera del Alto de las Atalayas”.

Esta, según la archivera municipal, era la antigua carretera de Alicante-Murcia, cuya entrada comenzaba en la calle Corazón de Jesús y trascurría por la actual plaza de la Constitución, Blasco Ibáñez, San Sebastián y Santísima Trinidad, siendo una de las vías de comunicación de nuestra población.

 

La solicitud iba acompañada de un informe del Ingeniero de Obras Públicas de Alicante, favorable a la petición, siempre que el promotor de la obra cumpliera con una serie de condiciones de carácter urbanístico  como era respetar la línea de la carretera, que debía tener un ancho de 9 metros y exactamente decía que “si el edificio se destina a parador o posada, se retirará cuanto menos tres metros su línea de fachada”. Añadía que el edificio debería cumplir  el principio de solidez atendiendo a la conservación de la carretera “con piedra machacada” de la que se emplea en las vías.

 

A finales del siglo XIX y más concretamente en 1890, cuando probablemente finalizaron las obras de la posada, había en Crevillent 7 posadas o paradores en su mayor parte en la antigua carretera Alicante-Murcia, concretamente había tres en la calle Corazón de Jesús, en la calle Honda, en la calle Mesón y en la zona conocida por aquel entonces como Cuartel Norte que incluía parte del actual núcleo urbano como por ejemplo la actual calle Molinos y adyacentes.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025