La solicitud de licencia para construir una posada en 1887, es el documento destaco del mes de julio del Archivo Municipal

La petición de licencia para construir una posada en el año 1887 es el documento destacado del mes de junio del Archivo Municipal.

Para el mes de julio la Archivera Municipal, Bibiana Candela, ha elegido como documento destacado un expediente que forma parte de la serie documental de expedientes de obra mayor, concretamente el expediente de solicitud de licencia de obra mayor para la construcción de una casa posada por Francisco Puch Mas que está fechado en 1887. Se trata por tanto de uno de los expedientes de obra más antiguos del Archivo Municipal de Crevillent.

 

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, la serie documental de expedientes de obra mayor cuenta en la actualidad con 4.505 proyectos catalogados que abarcan desde el año 1866 a 1999,  lo que permite a través del Archivo que se agilice el trabajo administrativo de las oficinas municipales y mejorar de forma considerable la atención al público.

 

En la solicitud de licencia de obras,  Francisco Puch describe que “es dueño de una posesión compuesta de dos tahúllas de tierra poco más o menos en el partido y riego de la Deula, a la salida de esta población para Orihuela y al final   de la calle Trinidad, por la cual atraviesa la carretera del Alto de las Atalayas”.

Esta, según la archivera municipal, era la antigua carretera de Alicante-Murcia, cuya entrada comenzaba en la calle Corazón de Jesús y trascurría por la actual plaza de la Constitución, Blasco Ibáñez, San Sebastián y Santísima Trinidad, siendo una de las vías de comunicación de nuestra población.

 

La solicitud iba acompañada de un informe del Ingeniero de Obras Públicas de Alicante, favorable a la petición, siempre que el promotor de la obra cumpliera con una serie de condiciones de carácter urbanístico  como era respetar la línea de la carretera, que debía tener un ancho de 9 metros y exactamente decía que “si el edificio se destina a parador o posada, se retirará cuanto menos tres metros su línea de fachada”. Añadía que el edificio debería cumplir  el principio de solidez atendiendo a la conservación de la carretera “con piedra machacada” de la que se emplea en las vías.

 

A finales del siglo XIX y más concretamente en 1890, cuando probablemente finalizaron las obras de la posada, había en Crevillent 7 posadas o paradores en su mayor parte en la antigua carretera Alicante-Murcia, concretamente había tres en la calle Corazón de Jesús, en la calle Honda, en la calle Mesón y en la zona conocida por aquel entonces como Cuartel Norte que incluía parte del actual núcleo urbano como por ejemplo la actual calle Molinos y adyacentes.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025