La solicitud de licencia para construir una posada en 1887, es el documento destaco del mes de julio del Archivo Municipal

La petición de licencia para construir una posada en el año 1887 es el documento destacado del mes de junio del Archivo Municipal.

Para el mes de julio la Archivera Municipal, Bibiana Candela, ha elegido como documento destacado un expediente que forma parte de la serie documental de expedientes de obra mayor, concretamente el expediente de solicitud de licencia de obra mayor para la construcción de una casa posada por Francisco Puch Mas que está fechado en 1887. Se trata por tanto de uno de los expedientes de obra más antiguos del Archivo Municipal de Crevillent.

 

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, la serie documental de expedientes de obra mayor cuenta en la actualidad con 4.505 proyectos catalogados que abarcan desde el año 1866 a 1999,  lo que permite a través del Archivo que se agilice el trabajo administrativo de las oficinas municipales y mejorar de forma considerable la atención al público.

 

En la solicitud de licencia de obras,  Francisco Puch describe que “es dueño de una posesión compuesta de dos tahúllas de tierra poco más o menos en el partido y riego de la Deula, a la salida de esta población para Orihuela y al final   de la calle Trinidad, por la cual atraviesa la carretera del Alto de las Atalayas”.

Esta, según la archivera municipal, era la antigua carretera de Alicante-Murcia, cuya entrada comenzaba en la calle Corazón de Jesús y trascurría por la actual plaza de la Constitución, Blasco Ibáñez, San Sebastián y Santísima Trinidad, siendo una de las vías de comunicación de nuestra población.

 

La solicitud iba acompañada de un informe del Ingeniero de Obras Públicas de Alicante, favorable a la petición, siempre que el promotor de la obra cumpliera con una serie de condiciones de carácter urbanístico  como era respetar la línea de la carretera, que debía tener un ancho de 9 metros y exactamente decía que “si el edificio se destina a parador o posada, se retirará cuanto menos tres metros su línea de fachada”. Añadía que el edificio debería cumplir  el principio de solidez atendiendo a la conservación de la carretera “con piedra machacada” de la que se emplea en las vías.

 

A finales del siglo XIX y más concretamente en 1890, cuando probablemente finalizaron las obras de la posada, había en Crevillent 7 posadas o paradores en su mayor parte en la antigua carretera Alicante-Murcia, concretamente había tres en la calle Corazón de Jesús, en la calle Honda, en la calle Mesón y en la zona conocida por aquel entonces como Cuartel Norte que incluía parte del actual núcleo urbano como por ejemplo la actual calle Molinos y adyacentes.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025