La Sociedad de Prevención Maz en colaboración con el Ayuntamiento va a llevar a cabo la formación en los colegios de los planes de emergencia

El Ayuntamiento de Crevillent va a colaborar con los centros educativos de la localidad para confeccionar   , o en algunos casos actualizar, los planes de autoprotección y protocolos de actuación para situaciones de emergencia.

La Concejalía de Educación a través de su edil Miguel Ángel Sánchez y  la Técnico de Prevención Asunción Rocamora  , se han reunido con los directores de los Centros educativos de nuestra localidad para ofrecer la colaboración y el asesoramiento sobre los planes de autoprotección o protocolos de actuación frente a emergencias y peligros, que deben tener debidamente revisados y actualizados.

 

Para ello,  varios técnicos de prevención de riesgos pertenecientes a la plantilla de la Sociedad de Prevención  MAZ visitarán y se reunirán de forma individual con cada uno de los directores de los centros educativos , tanto del casco urbano como de las pedanías.

 

El objetivo de esta colaboración, según indica el concejal de Educación, es garantizar y mejorar la seguridad de todos los alumnos, docentes y personal laboral de los centros, a través de la prevención ante cualquier situación que pudiese derivar,  tanto de una catástrofe natural, como de las diversas situaciones de emergencia que se pudiesen presentar. Con ello se  cumple con lo establecido en la legislación marcada en la ORDEN 27/2012, de 18 de junio, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, sobre planes de autoprotección o medidas de emergencia de los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana.

 

De la misma forma los centros realizarán simulacros periódicamente para instruir a toda la comunidad escolar, a fin de conseguir una coordinación adecuada frente a posibles situaciones derivadas de la generación de cualquier peligro o riesgo.

 

Tanto el Concejal de Educación Miguel Ángel Sánchez, como la Sociedad de Prevención MAZ, han querido remarcar la importancia de este tipo de actuaciones en el ámbito escolar, destacando que lo más importante en todo momento es la integridad de todos y cada uno de los escolares y miembros de la comunidad educativa.

 

Esta actuación se desarrollará sin coste alguno para el Consistorio Crevillentino, ya que la Sociedad de Prevención MAZ incluirá esta actuación dentro de las coberturas ofrecidas dentro del contrato que tiene en vigor con la Administración Local.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025