La revista conmemorativa de las bodas de oro de la Sociedad Unión Musical de Crevillent es el Documento Destacado del Mes de febrero por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent (01/02/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” se suma a la conmemoración del 90 aniversario de la Sociedad Unión Musical de Crevillent, dedicando el Documento Destacado del Mes de febrero a tal efeméride, a través de la revista conmemorativa de las bodas de oro de la entidad.

 

El 7 de enero de 1929, existían en Crevillent dos bandas, La Primitiva y La Filarmónica, que decidieron unirse dando lugar a la Banda Unión Musical de Crevillent, compuesta por 80 integrantes.

La historia de esta agrupación musical se remonta a 1860, si bien anteriormente existía la música de la milicia existente en Crevillent, tal y como reflejan las actas municipales desde 1840.

La portada del periódico crevillentino Regeneración, en su número 26 de enero de 1929, está dedicada a la unión entre La Primitiva (1902) y La Filarmónica (1903): “El abrazo cordial de las dos prestigiosas entidades musicales de Crevillente es ya un hecho. Con tal motivo reina extraordinaria animación entre sus componentes y gran alegría entre los aficionados en general.”

Dos meses después de constituirse la Unión Musical, el Pleno de 12 de marzo de 1929, refleja la siguiente petición por parte de la recién creada banda de música: “Cuarto. Igualmente se dio cuenta de la solicitud producida por la Junta Directiva de la Sociedad Protectora de la unión Musical de esta población para que en Presupuestos Municipales se le fije una cantidad anual en concepto subvención permanente a la Banda “Unión Musical” con lo que se realizará un acto de cultura, generosidad y patriotismo. Los señores del Pleno luego de haber hecho uso de la palabra varios señores Concejales acordaron por unanimidad en que se tenga en cuenta lo solicitado al confeccionarse los nuevos Presupuestos Municipales Ordinarios y el nombrar a los señores de la comisión Municipal Permanente y a los componentes de la Comisión de Festejos para que vean de conciliar con las disponibilidades del Presupuesto vigente los deseos de los solicitantes y del resultado se de cuenta para acordar en definitiva lo procedente.”

Esta agrupación cuenta con una extensa y prolífica trayectoria desde su fundación y prueba de ello es que en 1972, recibió la Medalla de Plata de la villa de Crevillent, otorgada por el Ayuntamiento.

La revista conmemorativa de las bodas de oro (1929-1979), cuya portada fue realizada por Gaspar Lledó, abre con la dedicatoria y felicitación del alcalde, Emilio Muñoz Giménez, y fue patrocinada por la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís.

En su interior encontramos numerosos artículos que recogen la historia y devenir de la Banda de la mano de varias personalidades crevillentinas, como Anselmo Mas Espinosa, José Sempere Pastor –Presidente de Coral Crevillentina- y José Candela Pastor, así como un tríptico de sonetos de la pluma de Ricardo Tejada y colaboraciones de los propios músicos integrantes de la banda.

La revista incluye colaboraciones de Moisés Davia (Director de la Banda Municipal de Madrid), Luís Laguna Esteban (Maestro Nacional), Felipe Manchón Gomis (Alférez Músico), Jorge Domingo Mombiela (compositor), Francisco Cebrián Ruiz (director de la banda provincial de Murcia), así como del director de la banda “La Lyre” de Fontenay Le-Comte, J. Dubois, o Jesús Romo, nombrado director honorario de la Banda en 1957.

El programa de actos para esta celebración incluía la presentación de la reina y corte de honor del cincuentenario en el Teatro Chapí, con la actuación de la Banda Musical y Artística de Sax, cuya recaudación fue destinada a la Asociación Prosubnormales de Crevillent.

El 9 de noviembre de 1979, tuvo lugar el acto conmemorativo del 50 aniversario con la celebración de un concierto, que contó con la colaboración extraordinaria de Coral Crevillentina y Grupo Cantores “Alfombras Imperial”, así como la presentación del conjunto músico-vocal Mari Tere y Trío Imperial.

Entre los actos programados hubo encuentros de fútbol y futbito, pasacalles, santa Misa en honor a la patrona Santa Cecilia y como despedida, una cena de “faixa” y la entrega de trofeos a los ganadores de los juegos recreativos en la sede de la academia, situada en la calle San Joaquín.

Este boletín conmemorativo de las bodas de oro constituye, sin duda alguna, “páginas para la historia musical de Crevillente” dada la gran afición y tradición con que cuenta nuestra localidad y que actualmente goza de muy buena salud.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025