La Regidoria d’Espais Públics demana a les empreses que deixen de cablejar sense llicència

L’Ajuntament es reuneix amb les companyies que estan implantant fibra òptica en la localitat perquè no s’està respectant la normativa i s’està cablejant sense llicència municipal i sense autorització dels propietaris dels habitatges

Crevillent (23/07/2020).- L’Ajuntament de Crevillent es va reunir la setmana passada en el Saló de Plens amb les diferents empreses que estan duent a terme la instal·lació del cablejat per a la implantació de fibra òptica en la localitat. Des de la Regidoria d’Espais Públics expliquen que són diverses les companyies que estan actuant sense la pertinent llicència, saltant-se la normativa i fent cas omís als advertiments de la Policia Local sobre la impossibilitat de dur a terme el cablejat sense el permís municipal.

El regidor de l’àrea, Marcelino Giménez, comenta que han rebut nombroses queixes per part dels veïns, que no han vist respectat el seu desig de no cablejar i foradar la seua façana. “Li hem comunicat als responsables de les empreses que han de deixar d’actuar sense la prèvia aprovació de la llicència i que no poden foradar les façanes sense l’autorització dels propietaris i propietàries dels habitatges” afig l’edil.

A aquesta trobada han assistit directius, tècnics i personal assessor de les quatre companyies en qüestió: Orange, Crevinet, Unión de redes de fibra óptica i Interfibra-Cableworld-Telecrevillent, de les quals alguna d’elles encara no compta amb el permís municipal, rebent les instruccions oportunes per part de la regidoria. En la reunió han estat presents també diversos tècnics municipals amb la intenció d’orientar i prestar assessorament a les empreses per tal de fer-los saber quina és la documentació que han de presentar per a obtindre les llicències necessàries i poder cablejar en el terme de Crevillent segons marca la normativa, tenint en compte que hi ha determinats espais o zones en les quals no es pot realitzar.

Segons Marcelino Giménez s’ha aprofitat l’ocasió per a aclarir determinades qüestions i dubtes que tenien les empreses i informar-los del camí a seguir. En primer lloc han de presentar un pla d’implantació i després, per a agilitar la concessió de les llicències, presentar plans parcials o sectorials amb més detall i amb especificacions tècniques sobre el material a utilitzar i el tipus de cablejat que es contempla en les diferents àrees. Una recomanació del personal perquè les empreses es puguen ajustar a la normativa i obtindre la llicència municipal.

“Hem convocat aquesta reunió perquè entenem que Crevillent necessita una modernització tecnològica i tindre accés a la fibra, però no es pot actuar d’esquena a la normativa, vulnerant la llei, i sense respectar les propietats privades i públiques” puntualitza el regidor d’Espais Públics.

 

La Concejalía de Espacios Públicos pide a las empresas que dejen de cablear sin licencia

  • El Ayuntamiento se reúne con las compañías que están implantando fibra óptica en la localidad porque no se está respetando la normativa y se está cableando sin licencia municipal y sin autorización de los propietarios de las viviendas

Crevillent (23/07/2020).- El Ayuntamiento de Crevillent se reunió la semana pasada en el Salón de Plenos con las diferentes empresas que están llevando a cabo la instalación del cableado para la implantación de fibra óptica en la localidad. Desde la Concejalía de Espacios Públicos explican que son varias las compañías que están actuando sin la pertinente licencia, saltándose la normativa y haciendo caso omiso a las advertencias de la Policía Local sobre la imposibilidad de llevar a cabo el cableado sin el permiso municipal.

El concejal del área, Marcelino Giménez, comenta que han recibido numerosas quejas por parte de los vecinos, que no han visto respetado su deseo de no cablear y agujerear su fachada. “Le hemos comunicado a los responsables de las empresas que deben dejar de actuar sin la previa aprobación de la licencia y que no pueden agujerear las fachadas sin la autorización de los propietarios y propietarias de las viviendas” añade el edil.

A este encuentro han asistido directivos, técnicos y personal asesor de las cuatro compañías en cuestión: Orange, Crevinet, Unión de redes de fibra óptica e Interfibra-Cableworld-Telecrevillent, de las cuales algunas todavía no cuenta con el permiso municipal, recibiendo las instrucciones oportunas por parte de la concejalía. En la reunión han estado presentes también varios técnicos municipales con la intención de orientar y prestar asesoramiento a las empresas por tal de hacerles saber cuál es la documentación que deben presentar para obtener las licencias necesarias y poder cablear en el término de Crevillent según marca la normativa, teniendo en cuenta que hay determinados espacios o zonas en las que no se puede realizar.

Según Marcelino Giménez se ha aprovechado la ocasión para aclarar determinadas cuestiones y dudas que tenían las empresas e informarles del camino a seguir. En primer lugar deben presentar un plan de implantación y después, para agilizar la concesión de las licencias, presentar planes parciales o sectoriales con más detalle y con especificaciones técnicas sobre el material a utilizar y el tipo de cableado que se contempla en las diferentes áreas. Una recomendación del personal para que las empresas se puedan ajustar a la normativa y obtener la licencia municipal.

“Hemos convocado esta reunión porque entendemos que Crevillent necesita una modernización tecnológica y tener acceso a la fibra, pero no se puede actuar de espaldas a la normativa, vulnerando la ley, y sin respetar las propiedades privadas y públicas” puntualiza el concejal de Espacios Públicos.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025