La Policía Local realiza una campaña informativa sobre del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} La Policía Local de Crevillent en colaboración con la Dirección General de Tráfico, DGT, está llevando a cabo una campaña informativa de utilización del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil a los vehículos que circulan por la población.

El concejal de Policía y Seguridad Ciudadana Manuel Moya informa que la Policía Local está realizando controles aleatorios a los vehículos para comprobar la correcta utilización del cinturón de seguridad tanto para adultos como para niños, con el objetivo de mejorar la seguridad.

La DGT recuerda que el uso del cinturón de seguridad está demostrado que es el mejor sistema de seguridad en todo tipo de vías y trayectos, especialmente en la población y teniendo en cuenta que su uso reduce en un 50% el riesgo de muerte por accidente. En 2012 el 24% de los fallecidos en carreteras no usaba cinturón y en zona urbana se eleva al 33%.

Continúa vigente el objetivo marcado en la estrategia de seguridad vial 2011-2020 de lograr que “ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla” .La estadística indica que si se utilizaran bien los sistemas de retención infantil, 9 de cada 10 lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado.

Moya recuerda que es obligatorio el uso del cinturón para todos los ocupantes del vehículo y que el cinturón es un seguro de vida que hay que llevarlo siempre abrochado antes de poner en marcha el vehículo. Los cinturones de seguridad protegen de salir despedidos del vehículo y de impactar contra el parabrisas. Es de vital importancia llevar el cinturón abrochado , sabiendo que no llevarlo a una velocidad de 80 km/hora el resultado de un choque frontal es la muerte o lesiones graves y en caso de vuelco se reduce en un 77% el riesgo de muerte.

El concejal de de Policía y Seguridad indica que no llevar abrochado el cinturón de seguridad es, junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, los principales factores de riesgo en las carreteras. Según Manuel Moya , está demostrado que los controles continuos informando sobre la seguridad, en este caso del cinturón, están surtiendo los efectos deseados de disminución de los siniestros y de los muertos en las carreteras y vías públicas por accidentes de tráfico. Por ello, la Policía Local de Crevillent seguirá colaborando con la DGT en las campañas de control que tenga previstas para mejorar la seguridad vial.

Próximos eventos

31 ene
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con los ediles de Turismo, Pedro García Magro, y de Fiestas, Antonio Candel Rives, así como los presidentes de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, Mario Ruiz Igual, y de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “San Francisco de Asís”, Luis Manchón Mas, promocionan ambas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional en la feria de turismo más potente del mundo y en pleno corazón de la capital de España

23 enero 2025

• La mayor Feria Internacional de Turismo, que se está celebrando en Madrid en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), ha acogido la presentación de la nueva Marca Turística de mano de la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y del concejal de Turismo, Pedro García Magro

22 enero 2025

• Esta exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Archivo Municipal, contemplando una colección de las portadas de los 87 ejemplares publicados desde su primera edición en el año 1925

21 enero 2025