La obra de Benlliure de Pastora Imperio, ha sido cedida por el museo a la exposición “Vidas gitanas

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Museo Municipal Mariano Benlliure ha cedido la obra de cerámica esmaltada que el escultor valenciano realizó de la cantante y bailaora “Pastora Imperio” a la exposición “Vidas Gitanas” que se presenta en Valencia . Se trata de un proyecto de Acción Cultural Española y el Instituto de Cultura Gitana, que cuenta la historia de los gitanos españoles, dando a conocer su gran legado histórico y artístico, así como sus numerosas influencias y aportaciones al patrimonio cultural de nuestro país.

Esta muestra recorre desde la llegada de los gitanos a España, en los albores del siglo XV hasta nuestros días, con el objetivo de combatir el estereotipo ancestral que condena al ámbito de la asistencia social o a lo folclórico todo aquello relacionado con el pueblo gitano.

Los comisarios de la muestra, Joaquín López y Joan Oleaque, han querido ofrecer una visión moderna de la presencia en nuestro país del pueblo gitano, sus formas de vida y aportaciones culturales a través de alrededor de 250 piezas entre libros, videos, objetos, documentos, fotografías históricas y contemporáneas y tecnología de vanguardia.

Se trata de una exposición itinerante que ya ha pasado por Granada, Madrid, Budapest, Viena y Lisboa y que ahora se puede visitar en el Centro del Carmen de Valencia hasta el 4 de mayo. “Vidas gitanas” en Valencia se ha reforzado con la primera edición de La horda de Vicente Blasco Ibáñez, la primera edición del Romancero Gitano autografiada por Federico García Lorca y Pastora Imperio, obra en cerámica esmaltada perteneciente al Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent.

Loreto Mallol, concejal de Cultura, explica que Acción Cultural Española solicitó el pasado mes de febrero que la obra “Pastora Imperio” realizada por Mariano Benlliure en el año 1933 en cerámica esmaltada, formara parte de esta exposición y por tanto, esta pieza ha viajado hasta Valencia donde permanecerá hasta el próximo mes de mayo.

Acción Cultural Española es un organismo público dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España dentro y fuera de España a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, congresos, cine, teatro o conferencias.

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025