La Guía Comercial e Industrial de Alicante y su provincia correspondiente al año 1918 es el documento destacado en abril de 2018 por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent ( 06/04/2018).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” prosigue con la difusión de sus fondos, destacando todos los meses un documento que selecciona la Archivera Municipal, Bibiana Candela.

Para el mes de abril de 2018 el documento seleccionado es el ejemplar de la Guía Comercial e Industrial de  Alicante y su provincia, correspondiente al año 1918 y perteneciente al Fondo de la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”, depósito que recientemente ha sido renovado por 5 años más, hasta 2023, por sus propietarios.

Esta guía se publicaba anualmente desde que en 1915 la fundara César Oarrichema.

Se ha seleccionado la guía del año 1918 porque la portada está dedicada a un comercio crevillentino y porque de la página 279 a la 293 se relacionan comercios, establecimientos e industrias de Crevillent.

El texto comienza con una elogiosa descripción de nuestra localidad, destacando “su carácter eminentemente industrial que sobrepasa los límites locales y provinciales, exportando sus productos a todos los mercados del país y aún del extranjero: son emprendedores y un tanto aventureros”

Aporta datos sobre la población de Crevillent en 1918 y que son 10.452 habitantes de hecho y 10.720 de derecho,  de los miembros del Ayuntamiento, del cura párroco-D. Pascual Martínez Heredia-, juez municipal, autoridades civiles y militares, administrador  de correos, telégrafos y teléfonos, notario y maestros de escuela.

Seguramente lo más interesante se corresponde con la relación de comerciantes e industriales de la localidad, divididos en función del oficio y del sector económico y por orden alfabético como los anuarios o guías comerciales actuales.

Por ejemplo, un sector relacionado es el alimenticio, destacando los productores de aceites y vinos y las tiendas de ultramarinos, con un total de 20 establecimientos.

Pero el sector por excelencia es el textil, en el que encontramos además de las fábricas de esteras, alfombras, alpargatas y gorras, a exportadores de esparto.

Llama la atención el número de Sociedades o Asociaciones culturales y de oficios como el Círculo Católico, el Círculo Liberal,  Círculo Filarmónico, Círculo Obrero, Comunidad de Labradores, Casino, Sindicato de Policia Rural, Hiladores y Tejedores, es decir había una gran actividad social y cultural.

Se cita a los médicos como Alberto Candela, Francisco Polo, Ismael Candela, José Lledó y Viriato Pastor, a comadronas y maestras de parto, veterinarios y maestros y profesores de música como Bautista Aznar, Francisco Martínez y Manuel Sánchez.

Otros comercios eran farmacias, barberías, carnicerías, estancos, carpinterías o zapaterías por citar algunos establecimientos. Hasta nuestros días han llegado algunos de ellos como Muebles Vicente Martínez fundado en 1887 que comenzó su andadura como comercio de cristal, loza y porcelana o Casa Floro fundada en 1875.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que la transcripción y las imágenes del Documento Destacado de cada mes pueden consultarse en la página web de Ayuntamiento, dentro del área del  Archivo o en la sala de exposiciones del propio Archivo Municipal.

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025