La Generalitat Valenciana pide la participación de los crevillentinos en la campaña de encuestas telefónicas de movilidad en el área metropolitana

Crevillent ( 08/02/2018).- La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana iniciará el próximo 12 de febrero una campaña de trabajos de campo que incluye la realización de 13.500 encuestas telefónicas domiciliarias para  conocer la movilidad de los ciudadanos.

Junto a las localidades de Alicante, Elche, El Campello, Mutxamel, San Vicente del Raspeig y San Juan de Alicante, Crevillent formará parte de los municipios que conforman el área metropolitana perteneciente al estudio.

El objetivo del trabajo es conocer cómo se desplazan habitualmente los habitantes de estos municipios, con el fin de plantar propuestas que aumenten el uso de transporte público y su comodidad, reduzcan el impacto medio ambiental y aseguren su sostenibilidad económica.

Desde la Conselleria solicitan la participación activa de los ciudadanos, que únicamente tendrán que contestar telefónicamente a una serie de preguntas sobre los desplazamientos que han realizado a lo largo de un día en concreto y que recogerán datos tales como el origen y destino del viaje, el motivo y el modo de desplazamiento. Esta información pasará a constituir la base para la redacción del “Pla de Mobilitat Metropolità àrea Alacant-Elx”

La selección de ciudadanos encuestados se realizará de manera aleatoria y las encuestas serán anónimas, asegurando el cumplimiento de la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

Se recuerda a los crevillentinos que su ayuda será de utilidad para conseguir ciudades más seguras, sanas, inclusivas y prósperas.

Ante cualquier duda, sugerencia o queja pueden utilizar los siguientes medios de contacto:

Atención telefónica de la Generalitat: 012

Servicio de Movilidad de la Conselleria: 961 208 294

Atención por e-mail: smu@gva.es

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025