• Las explicaciones durante la excursión estuvieron a cargo Julio Trelis, director del Museo Arqueológico Municipal, y de Alberto Lorrio, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante

La excursión arqueológica guiada para visitar el yacimiento de la “Penya Negra” contó con la participación de 150 personas

Crevillent (16/03/2017).- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent organizó una excursión arqueológica guiada para visitar el yacimiento de la “Penya Negra” el pasado domingo 12 de marzo, con el objetivo de conocer la historia de Crevillent.

La salida tuvo lugar a las 08.30 horas desde el rocódromo “Francisco Lledó” ubicado en la Rambla del Castellar, donde iniciaron el recorrido 80 personas acompañadas por la policía en los tramos con tráfico.

Durante el trayecto se hicieron varias paradas para dar breves explicaciones sobre diversos temas relevantes en la historia de Crevillent. Pero la explicación más importante fue en Els  Pontets, donde Julio Trelis Martí, director del Museo Arqueológico Municipal, hizo especial hincapié en el sistema de construcciones hidráulicas de “los qanats”, conocido como “la séquia de Crevillent” y actualmente en fase de restauración. Una vez en la Cantera se incorporó otro grupo de personas a la excursión. Julio Trelis continuó explicando donde se encontraba el asentamiento de “la Ratlla del Bubo” y la destrucción de su hogar en los años 80, reflexionando y recalcando la importancia de conservar el patrimonio.

Una vez llegados a “Penya Negra” las explicaciones estuvieron dirigidas por Alberto Lorrio Alvarado, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, y versaron sobre el yacimiento y su entorno. Al llegar a la choza esperaba un grupo de unas 50 personas de la Sociedad Acclivis que siguieron las explicaciones junto al resto de visitantes, que alcanzó las 150 personas. Lorrio hizo una explicación del entorno cultural de la Penya Negra y de las excavaciones realizadas en ese lugar, haciendo especial referencia a los sectores musealizados recientemente: “casa megaron” y “vivienda hórreo”.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, muestra su satisfacción por la buena acogida que están teniendo las últimas actividades por parte de los crevillentinos, e  indica que están previstas otras actividades de este tipo que se anunciarán con suficiente antelación.

Próximos eventos

2 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025

• Este viernes 2 de mayo a las 11:00 horas se llevará a cabo el entrega de los premios de este certamen con una participación de más de 300 trabajos presentados

30 abril 2025