La doctora María Paz de Miguel Ibáñez impartirá el lunes una conferencia sobre Paleopatología en la Casa-Museo del Parc Nou

Crevillent (22/02/2019).- La doctora María Paz de Miguel Ibáñez, de la Universidad de Alicante, impartirá el próximo lunes 25 de febrero, a las 20.15h, una conferencia en la Casa-Museo del Parc Nou bajo el título Paleopatología en Crevillent. «Desentrañando historias”. Esta conferencia es la segunda del ciclo de conferencia Arqueología de la muerte en Crevillent, que tendrán lugar durante cuatro lunes.

Estas conferencias y los talleres están organizados por el área de arqueología de la Concejalía de Cultura, como una actividad complementaria a la exposición que se puede visitar en el mismo lugar con el título de “La enfermedad leída en los huesos”.

La doctora Mª Paz de Miguel ha sido quien ha estudiado el cementerio mudéjar del Raval de Crevillent, cuyas excavaciones llevadas a cabo entre 2005 y 2007 sacaron a la luz 81 sepulturas principalmente del siglo XV, correspondientes a los musulmanes que vivieron en el Crevillent  después de la conquista cristiana. Los musulmanes entierran en el suelo a sus muertos siempre que pueden.

El estudio de la doctora no se resumió únicamente en reconocer el sexo y la edad de los difuntos, sino que hizo valiosas aportaciones sobre las enfermedades que quedaron registradas en los restos óseos que se excavaron.

Ese es el objetivo de la disciplina conocida como osteoarqueología, estudiar los restos óseos de nuestros antepasados, ya que aportan una información de extraordinario interés, pues aparte de la edad, sexo, enfermedades, también nos aproxima a conocer los vínculos familiares, clases sociales, nivel económico, etcétera.

Paz de Miguel también forma parte del proyecto de excavaciones de Peña Negra, estudiando principalmente los restos óseos de la necrópolis de incineración de les Moreres, que era el cementerio de la ciudad tartésica de Herna. Las culturas ibéricas, fenicias, púnicas o romanas usaban la cremación.

Son muchos otros los aspectos que “desentrañan” sus estudios, de ahí el título de su conferencia, y que aportan una información fundamental para el conocimiento de las sociedades del pasado.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025