La Dirección de Salud Pública confirma que los datos de cáncer en Crevillent son similares al conjunto de la Comunidad Valenciana

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva ha convocado una reunión esta mañana entre las dos asociaciones contra el cáncer que hay en la localidad y el Director de Salud Pública para que conocieran de primera mano los datos sobre la incidencia de esta enfermedad en Crevillent  .

Además esta reunión ha servido para  que las asociaciones  de afectados de Crevillent transmitan  a la población en todo momento la tranquilidad real de que la situación en nuestra localidad de enfermedad no es motivo de alarma  .

 

Hace unos meses se le trasladó al  concejal de Sanidad la preocupación que había en la localidad por la cantidad de personas afectadas de cáncer. Ante la alarma que podía crear este rumor, desde la concejalía de Sanidad se solicitó información a la Dirección de Salud pública de la Comunidad Valenciana, a través de su oficina situada en Elche. Desde Salud Pública se confirmó que en Crevillent  no existía alarma alguna en relación a los casos de cáncer . Para poder contrastar esta información con datos reales se solicitó desde la concejalía  un informe sobre los casos reales de los últimos años a fin de  tranquilizar a toda la población.

Según señala el concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva, este informe ya es una realidad y confirma el mensaje que a la población ha trasmitido  y es que en Crevillent no hay ningún tipo de alarma en cuanto a los casos de cáncer que aparecen.

 

Actualmente el cáncer constituye en la Comunidad Valenciana y en España la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres. En la Comunidad Valenciana la tasa de mortalidad ajustada a la edad ha ido disminuyendo progresivamente a partir del año 2000, a lo cual se añade un aumento en la esperanza de vida que ha pasado de los 76 años en 2001 a los 80 años en 2011 en hombres y de los 82 a los 85 en mujeres en el mismo periodo.

El patrón de los casos de cáncer ha ido cambiando durante estos años, pero de manera global en la mortalidad ha habido una tendencia a un ligero descenso.

 

En el caso concreto de Crevillent en el periodo 2000-2004 se produjeron 158 fallecimientos en hombres y 87 en mujeres,  y en el periodo entre 2005-2009 fueron 149 en hombre y 93 en mujeres. El cáncer de colon es el que ha adquirido un mayor protagonismo durante los últimos años.

En lo referente a los nuevos diagnósticos se han analizado 2 periodos comprendidos entre 2005-2007 y 2008-2010. En el primero de ellos en hombres produjeron un total de 199 casos  frente a 149 en mujeres, mientras que en el segundo periodo (2008-2010) se diagnosticaron 177 casos nuevos en hombres y 116 en mujeres.  Estos datos confirman una ligera tendencia al descenso de nuevos casos.

La Dirección de Salud pública concluye en su informe que  en los periodos analizados en Crevillent en lo referente al número de fallecimientos y a los nuevos casos detectados,  en ninguno de los dos aspectos “no existe ningún tipo de alarma en Crevillent y los datos  son similares a los que presenta el conjunto de la Comunidad Valenciana”.

 

Ante la importancia de actuar sobre la prevención contra el cáncer en lo referente  a los hábitos de vida, desde la Concejalía de Sanidad  y Salud Pública, recuerdan que es fundamental participar en los programas de detección precoz del cáncer,  como son el de mama y especialmente el de colon,  cuya incidencia ha ido en aumento y en el que en Crevillent ya se ha realizado la primera fase del programa con un índice de participación de la población de aproximadamente el 55%.

 

Juan Carlos Penalva señala por último,  que los datos de la Dirección de Salud Pública confirman el mensaje que ya se había trasmitido desde la concejalía de Sanidad y es que Crevillent no tiene ningún tipo de alarma en lo referente al cáncer y que el número de casos no difiere de los obtenidos en el resto de la Comunidad Valenciana.

 

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025