La Diputación Provincial ha iniciado las obras de rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico “Qanats” del Barranco de la Rambla de Crevillent

Crevillent ( 19/1/2016) .- El Alcalde César Augusto Asencio acompañado de los concejales  Rafael Candela y Manuel Moya , junto al arquitecto jefe del área de Arquitectura  de la Diputación Provincial de Alicante y el arqueólogo municipal Julio Trelis , han visitado esta mañana el inicio de obras de rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico Els Qanats del Barranco de la Rambla de Crevillent. Estas obras presupuestadas en 180.000 € se adjudicaron por la Diputación por importe de 144.578 € a la empresa Proyectos y Subcontratas SL,   con una baja del 16,68%.

El pasado 28 de marzo se firmó el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Crevillent para la rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico medieval islámico “Qanats” del barranco de la Rambla. El Alcalde César Augusto Asencio remarcaba la importancia de esta rehabilitación,  porque este es el origen de la «Font Antiga» y del inicio de lo que fue el riego y suministro de agua al antiguo Crevillent, de donde nace nuestra historia.

Mediante un  convenio suscrito entre  el Ayuntamiento y la Diputación de 28 de marzo de 2015, el Consistorio se hacía  cargo de los gastos de contratación de la redacción del proyecto y la dirección de obra y la Diputación de Alicante se encargaba  de los gastos de ejecución del proyecto 100%. El proyecto fue redactado por el arquitecto crevillentino José Manuel Brotons, por un importe de 13.000€ que asumió el Ayuntamiento .

Las obras contemplan la rehabilitación en el tramo del canal, junto al acueducto “Els Pontets” y el puente-acueducto “El Pont dels Moros”,  cercano al antiguo molino  denominado “del Prao” o de “El Carafals”. El plazo de ejecución del proyecto es de 4 meses.

El Alcalde ha informado que los trabajos iniciados consisten en la reconstrucción del conjunto,  dejando a la vista  los elementos que conforman el sistema del canal, con el objetivo de dotar a la actuación de un carácter “pedagógico”. Esta línea de actuación permitirá diferenciar las distintas actuaciones a través de su historia. La actuación en el Pont dels Moros se basa en la consolidación de las partes que aún están en pie y la ejecución de los elementos necesarios para la estabilidad del conjunto. Se contempla la reconstrucción del conjunto, dejando a la vista las partes para que se puedan observar los distintos elementos que lo conforma, dándole nuevamente a la actuación un carácter  “didáctico”.  Ello permitirá visualizar las distintas actuaciones y rehabilitaciones a través de su historia claramente diferenciadas. El proyecto se completa con un seguimiento arqueológico de toda la actuación, al estar las obras en un enclave de protección arqueológica.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025