La Diputación informa favorablemente la solicitud del Ayuntamiento para un Plan Director en los Qanats árabes y tartésicos de Penya Negra

La Diputación Provincial de Alicante valora positivamente la propuesta del Ayuntamiento de Crevillent de firma de  un convenio para la redacción de  un Plan Director con el que poner en valor y dinamizar  los restos arqueológicos tartésicos de Penya Negra y los Qanats de agua árabes medievales.

El Alcalde César-Augusto Asencio hace unos meses proponía a la Diputación, ante el importante patrimonio arqueológico que tiene Crevillent, el promocionarlo como se merece a través de un programa recogido en un Plan Director.

 

El Alcalde en funciones ha indicado que es una buena noticia la comunicación que se ha hecho desde el área de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante, que informa favorablemente la petición hecha por el Ayuntamiento para la colaboración en  la puesta en marcha del Plan Director.  El plan recabará de manera global el estudio y actuaciones futuras de todo el espacio de la zona de Penya Negra y los Qanats, partiendo de lo ya documentado y conocido.

Asencio indicaba que en este Plan Director  colaborarán todas las entidades que hasta ahora han participado,  como la Universidad de Alicante , que ha participado con los catedráticos Alfredo  González Prats en los años 70 y en la actualidad con Alberto Lorrio ,  la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Cultura,  que ha patrocinado investigaciones y catas arqueológicas y el propio Ayuntamiento de Crevillent .”Se trata de marcar una ruta  y una hoja de trabajo,   pero no será de hoy para mañana el Plan Director. Se tratará de hacer un plan de etapas para la consecución de las acciones que recoja el Plan , con el fin poner en valor todo este entorno”.

 

El yacimiento de   Penya Negra-la Herna citada por los textos de autores antiguos como Avieno – es referencia internacional en la investigación sobre la colonización fenicia , así como también son muy importantes  los Qanats árabes andalusíes del Barranco de la Rambla. Estos constituyen el mejor ejemplo de infraestructura hidráulica andalusí de las tierras del sureste peninsular.

Precisamente en Penya Negra existe un equipo de excavación que ha realizado trabajos de consolidación y musealización de algunas estructuras y en lo que respecta a los Qanats de la Rambla, hay un proyecto de puesta en valor del sistema hidráulico del Barranco de la Rambla, cuya ejecución está consignada en el presupuesto de la Diputación Provincial de Alicante para este año con 180.000 € . También el Ayuntamiento actuó en su día en el acueducto de Els Pontets restaurándolo.  Por estos motivos, el Director del Museo Arqueológico de Alicante, MARQ, considera que la dirección del Plan Director ha de recaer sobre los equipos que ya están trabajando en estos puntos, los cuales se han responsabilizado y adoptado decisiones sobre su valoración. En este sentido el MARQ con la asistencia del Área de Arquitectura, se ofrece para prestar asesoramiento técnico, en base a experiencias ya realizadas en yacimientos de la Diputación y de otros municipios de la provincia.

 

 

 

 

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025