La demolición del Castillo de Crevillent cumple 100 años

• Construido en el siglo XII, el castillo fue testigo de la historia de Crevillent hasta su demolición en 1925
• A lo largo del tiempo, albergó una almazara, tinajas, hornos e incluso un café en sus últimos años
• Hoy, solo se conserva una parte de su muralla del siglo XIV, ubicada junto al Archivo Municipal Clara Campoamor

Crevillent (28/02/2025).- El Archivo Municipal informa que en este año 2025 se cumple el centenario de la demolición del Castillo de Crevillent situado en pleno centro urbano, cuyo origen se remonta al siglo XII, entre la Plaza Vieja, la acequia del castillo, la calle Abrevadero y Vall, término que significa “Excavació fonda feta longitudinalment al voltant d’una fortificació per a dificultar el pas de l’enemic des de fora fins al mur”, y que ha quedado en la toponimia en recuerdo de este elemento.

Según manifiesta la archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, en su interior, además de la casa del castillo, había una almazara para pobres, agua, tinajas y hornos y desde el último tercio del siglo XIX, su estado de deterioro era preocupante, tal y como describe la documentación:

“se hallan ruinosas todas las murallas y torreones que la circundan, en razón de estar edificadas, unas y otros sobre un promontorio de tierra, sin ban ni cimientos sólidos; agréguese a esto, el desmonte que se ha practicado en dichos torreones y murallas, dejando el piso torrizo.”

A pesar de ser subastado al notario Pascual Llopis, su estado no mejoró y en 1907, siendo ya propiedad de Alfredo Mas Quesada, el proceso de demolición era un hecho, un amplio espacio que llegó a sopesarse para la construcción de un nuevo teatro, dadas las condiciones del existente en la calle Guillermo Magro, además de su escasa capacidad.

En 1922, hubo un café instalado en el castillo y fue demolido por completo tres años después, si bien no se ha conservado ningún documento que lo acredite.

En la actualidad, se conserva parte de la muralla del este del siglo XIV, y que puede visitarse, junto al edificio del Archivo Municipal Clara Campoamor.

La demolició del Castell de Crevillent complix 100 anys

Construït en el segle XII, el castell va ser testimoni de la història de Crevillent fins a la seua demolició en 1925
• Al llarg del temps, va albergar una almàssera, tenalles, forns i fins i tot un café en els seus últims anys
• Hui, només es conserva una part de la seua muralla del segle XIV, situada al costat de l’Arxiu Municipal Clara Campoamor

Crevillent (28/02/2025).- L’Arxiu Municipal informa que en este any 2025 es complix el centenari de la demolició del Castell de Crevillent situat en ple centre urbà, l’origen del qual es remunta al segle XII, entre la Plaça Vella, la séquia del castell, el carrer Abeurador i Vall, terme que significa “Excavació fonda feta longitudinalment al voltant d’una fortificació per a dificultar el pas de l’enemic dones de fora fins al mur”, i que ha quedat en la toponímia en record d’este element.

Segons maniesta l’arxivera municipal, Bibiana Candela Oliver, el seu interior, a més de la casa del castell, hi havia una almàssera per a pobres, aigua, tenalles i forns i des de l’últim terç del segle XIX, el seu estat de deterioració era preocupant, tal com descriu la documentació:

“se hallan ruinosas todas las murallas y torreones que la circundan, en razón de estar edificadas, unas y otros sobre un promontorio de tierra, sin ban ni cimientos sólidos; agréguese a esto, el desmonte que se ha practicado en dichos torreones y murallas, dejando el piso torrizo.”

Malgrat ser subhastat al notari Pascual Llopis, el seu estat no va millorar i en 1907, sent ja propietat d’Alfredo Mas Quesada, el procés de demolició era un fet, un ampli espai que va arribar a sospesar-se per a la construcció d’un nou teatre, donades les condicions de l’existent al carrer Guillermo Magro, a més de la seua escassa capacitat.

En 1922, va haver-hi un café instal·lat al castell i va ser demolit per complet tres anys després, si bé no s’ha conservat cap document que l’acredite.

En l’actualitat, es conserva part de la muralla de l’est del segle XIV, i que pot visitar-se, al costat de l’edifici de l’Arxiu Municipal Clara Campoamor.

Próximos eventos

16 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• El edil del área, Pedro García Magro, ha apuntado que esta actividad está dirigida a jóvenes de 9 a 17 años y se llevará a cabo del 22 al 25 de abril

• Se trata de una formación presencial gratuita para niños, niñas y jóvenes en la que se tratarán cuestiones como la búsqueda y filtrado de información, bienestar digital, privacidad, creación de contenido o búsqueda de empleo

• La inscripciones, entre el 17 de marzo y 6 de abril, pueden realizarse presencialmente en el Centre Jove u online a través de Registro por Sede Electrónica en la instancia de solicitud de cursos del Centre Jove

12 marzo 2025

• La muestra recoge 58 fotografías de personalidades del municipio en su infancia durante el tradicional Domingo de Ramos y se podrá ver a partir del próximo 22 de marzo sobre las cristaleras del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” y a partir del 28 de marzo se inaugurará dicha exposición en el Museo de la Semana Santa

• En la selección fotográfica también aparecen los miembros del Consejo Rector de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y los presidentes de las cofradías y hermandades

12 marzo 2025

• Según expresa la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, estas obras se extienden en una red de saneamiento de 493 metros de longitud, alcanzando el trazado de la Avenida de Madrid, calle Santa María de la Cabeza y Avenida Gutiérrez de Cárdenas

• “Es una obra muy importante, con una inversión de 425.000 euros y con un plazo de ejecución de unos seis meses”, ha explicado la alcaldesa

• “Entendemos las molestias que se pueden causar entre los vecinos, pero hay que pensar que esta actuación es muy necesaria para que la red de saneamiento de nuestro municipio se comporte de la mejor forma posible sin filtraciones al terreno ni a colectores de pluviales”, ha argumentado la edil del área, Pilar Mas Mas

11 marzo 2025