La Conselleria de Infraestructuras deniega su responsabilidad en las expropiaciones escolares

La Conselleria de Infraestructuras, según ha informado el Alcalde César Augusto Asencio, ha rechazado que tenga que indemnizar al Ayuntamiento de Crevillent por el aumento del valor expropiatorio de los terrenos escolares para los colegios públicos Julio Quesada y Mestra Pilar Ruiz, pese a que el consistorio en 1997 inició la expropiación mediante el procedimiento de tasación conjunta que estimaron los técnicos municipales que era el procedimiento procedente y tras las consultas que se hicieron ante la Conselleria para remitirles el expediente, ya que era la Conselleria de Infraestructuras la que tenía que aprobar definitivamente o rechazar la legalidad del procedimiento y la valoración económica de los terrenos. La Conselleria de Infraestructuras , aprobó en 1999 definitivamente el expediente de expropiación, desestimando el recurso de los propietarios , y luego el Conseller de Infraestructuras en 2000 volvió a desestimar el recurso de alzada ante él.

Después de varios pleitos y recursos, unos ganados por el Ayuntamiento en el Jurado de Expropiación del Estado y en la Comisión Territorial de Urbanismo de la Conselleria, y parcialmente en el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, finalmente, la demora en el procedimiento provocó que el Tribunal Superior de Justicia de Valencia ordenara el reinicio del expediente de expropiación con valores del año 2008, muy superiores a los del año 1997, cuando se inició la tramitación del expediente.

El Ayuntamiento pagó en 2013 los 4,9 millones de euros de valor de la expropiación y reclamó ante la Conselleria tal pago, por ser la Conselleria la que tenía la responsabilidad de la aprobación o no definitiva del expediente de expropiación, a la vista de las 2 sentencias de 2013 del Tribunal Supremo.

El Ayuntamiento, según la resolución, no puede repercutir ese importe a la Conselleria de Infraestructuras porque es el Ayuntamiento el que adquiere la propiedad del terreno y se beneficia de él, aunque sea para construir un colegio de la Generalitat, y tiene que correr y asumir los riesgos del aumento del valor de tasación por ser el beneficiario de la expropiación.

Según informa el Alcalde, esta resolución, viene avalada por el informe del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, quien dictamina que la vía urbanística de expropiación de tasación conjunta, “era una interpretación jurídicamente posible, sin perjuicio de que después los Tribunales estimaran más ajustado que lo era el de expropiación”.

Ante esta resolución, y a la vista de que el Consejo Jurídico Consultivo Valenciano es un órgano jurídico cualificado, que aunque no cierra el acceso a los Tribunales, su criterio suele ser bastante respetado, el Alcalde ha informado que salvo informe jurídico a favor del contencioso administrativo de los Servicios Jurídicos Municipales y de la Secretaría General, su parecer es el de  no recurrir, con el fin de no producir gastos jurídicos, ya que hasta el momento la reclamación se ha seguido en la vía administrativa sin coste.

De esta resolución se dará cuenta en el próximo pleno ordinario de este mes de julio, ya que fue el pleno el que aprobó presentar esta reclamación durante la anterior Corporación.

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025