La Conselleria Cultura incrementará el nivel de protección del yacimiento arqueológico Penya Negra de Crevillent

Crevillent ( 11/2/2016).- La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, visitó ayer miércoles el yacimiento de Penya Negra en Crevillent, acompañada de la concejal de Cultura Loreto Mallol, el director de las excavaciones Alberto Lorrio y del arqueólogo municipal Julio Trelis. También asistió la Vicerrectora de Investigación y el director de Investigación de la Universidad de Alicante . En la visita la directora  general anunció que su departamento estudiará incrementar el nivel de protección del yacimiento, que está considerado uno de los más destacados asentamientos protohistóricos del sureste y el Levante de la península Ibérica, identificado como la ciudad de Herna, la más occidental del reino de Tartesos.

Según ha explicado la directora general, “desde Cultura se pretende dar una mayor protección a este enclave, actualmente considerado área de vigilancia arqueológica, y contribuir a su puesta en valor, por lo que se estudiará declararlo Bien de Relevancia Local o Bien de Interés Cultural, en función de los resultados de las excavaciones que se están llevando a cabo”.

Asimismo, Carmen Amoraga ha destacado que su departamento, en colaboración con el Ayuntamiento de Crevillent y la Universidad de Alacante “están realizando la excavación y consolidación de los sectores I y IX de la Penya Negra, que permitirá establecer un recorrido que posibilite la visita de los diversos elementos y sectores del yacimiento, recuperando gran parte de la ciudad de Herna”.

La concejal de Cultura agradecía la visita de la directora general  y remarcaba que era importante que la Universidad de Alicante, cuyo Rector  visitó recientemente Penya Negra, Generalitat y Ayuntamiento sigan trabajando conjuntamente  y aunando esfuerzos, tal como se inició  hace tres año, para poner en valor este yacimiento.

Este yacimiento fue objeto de excavaciones arqueológicas en las décadas de los 70 y los 90, lo que permitió identificar un destacado asentamiento ocupado desde el bronce final entre los siglos IX y VIII a. de Cristo, aunque alcanzó su máximo desarrollo durante los primeros siglos de la edad del hierro. Posteriormente, las actuaciones de excavación fueron retomadas en 2014 con un nuevo proyecto que incluía la musealización del conjunto arqueológico con la colaboración de la Conselleria de Cultura, el Ayuntamiento de Crevillent y la Universidad de Alicante .

 

 

Durante su visita a Crevillent, la directora general se ha referido a la nueva regulación realizada por su departamento sobre el uso de detectores de metales y otros instrumentos de análoga naturaleza que permitan localizar restos arqueológicos o paleontológicos, y que contempla que el uso de estas herramientas deberá ser autorizado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Según ha señalado la directora, se trata de preservar cualquier pieza de valor propio del patrimonio arqueológico, de modo que no puedan ser robados o expoliados de los propios yacimientos, como ha sucedido recientemente en la Penya Negra, donde se han detenido a varias personas utilizando detectores de metales.

La nueva regulación al respecto considera que los objetos y restos de materiales hallados mediante el uso de estos dispositivos en ningún supuesto se entenderán hallados por azar y, del mismo modo, establecen las infracciones en las que incurrirán quienes incumplan esta normativa, y hace referencia al régimen sancionador.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025