La Consellera de Infraestructuras inaugura mañana las obras del Sector Este de San Felipe Neri

La Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Boning , inaugurará mañana miércoles a las 12 horas,  junto al Alcalde  César Augusto Asencio y la corporación municipal,  las obras de urbanización del sector Este en la pedanía de San Felipe Neri.

Esta obra incluida en le Plan Confianza de la Generalitat Valenciana ha sido ejecutada por la empresa valenciana Becsa por importe de 816 .711 €. En esta actuación se ha  ampliado  la plaza por los laterales, hasta ahora inexistentes, ajardinándolos y levantando dos rampas laterales para acceder a la puerta de entrada,  salvando el alto desnivel de los escalones. Se ha renovado todo el pavimento con materiales nobles, arcos, nuevo arbolado y se ha conservado en parte  el que ya estaba.

En la plaza se ha puesto  gratino nacional y en los laterales adoquines de hormigón. En total se han urbanizado 5.200 m2. Además se ha reordenado las calles circundantes y las aceras. Toda la zona, que supone el Sector Este de San Felipe Neri, que  representa el 40% de la superficie total del barrio, se ha  dotado de alumbrado público y su red de agua potable se ha renovado.

 

El alcantarillado doméstico del que carecía desde el siglo XVIII, año de su fundación, ya se ejecutó durante la Corporación de 2003-2007 con un coste de 235.191,18 €, por lo que una vez concluidas las obras, junto con la urbanización del Sector Oeste de los bungalows que se ejecutó en la Corporación de 2003-2007 con un coste de 363.969,35 €, San Felipe Neri ha alcanzado el mayor nivel de calidad de vida urbana  de toda su historia, con todos los servicios e infraestructuras urbanas totalmente cubiertas.

 

También en las obras de urbanización se ha  instalado  juegos infantiles, una fuente con lámina de agua, bancos y papeleras.

 

Por otro lado, en San Felipe Neri también se han ejecutado unas obras de mejora de acceso por parte del Diputación Provincial. El Alcalde y Vicepresidente de la Diputación explicaba que en las últimas semanas se han llevado a cabo unas obras de  adecuación de la carretera CV-8630 a la entrada de la pedanía crevillentina de San Felipe Neri, a propuesta del Ayuntamiento de Crevillent y con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta vía.

 

En concreto se han puesto unas bandas reductoras para aminorar la velocidad de los vehículos a la entrada a la pedanía porque esta vía era una larga recta sin pendientes y presentaba un entorno despejado .

 

El control de velocidad se hacía aún más necesario desde que se construyó un ramal de conexión entre la glorieta del enlace 730 de la autopista AP-7 con al CV-8630, porque  algunos vehículos provenientes de la autopista llegaban al casco urbano sin adecuar su velocidad.

 

Los trabajos han tenido un coste de   28.672,96 euros y han consistido en  la instalación de tres pasos de peatones elevados a lo largo de los 1.100 metros de la travesía, remodelación de las aceras de ambas márgenes repintado de las marcas viales y el cambio de la señal de inicio de poblado por su deterioro y escasa visibilidad, asimismo se ha aprovechado para renovar y cambiar luminarias que no funcionaban para dejar la carretera en perfecto estado de funcionamiento.

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025

• La edil del área, Mónica San Emeterio Gil, explica que este evento se celebrará en el Paseo del Calvario el próximo 8 de noviembre, tratándose de una nueva propuesta que ofrecerá a los visitantes una amplia muestra de productos elaborados por artesanos y productores locales, desde cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y arte popular hasta oferta gastronómica local, vinos y otros productos del campo y de la cocina tradicionales

• Además, habrá una rica programación cultural con talleres en vivo, música, danzas tradicionales, degustaciones y actividades

28 octubre 2025