La Concejalía de Sanidad realizará durante este mes de mayo la campaña de detección precoz de la ambliopía

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Crevillent realizará durante este mes de mayo la XIII Campaña gratuita de detección de la ambliopía en los centros escolares de la población. Las revisiones a los escolares serán realizadas nuevamente de forma íntegra por los ópticos optometristas de nuestra localidad, que de forma definitiva se han afianzado como los profesionales que desarrollan la campaña.

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva recordaba que la ambliopía ocular viene definida por una disminución de la agudeza visual durante el desarrollo normal de la misma en la infancia, sin que exista ninguna lesión ni patología ocular aparente, condición que suele afectar de forma unilateral a 1 de los ojos y cuyo tratamiento se dirige específicamente al tratamiento de la lesión detectada. Esta lesión conocida popularmente como OJO VAGO, puede afectar a un porcentaje elevado de población y su importancia radica en lo inadvertido del problema, que puede generar una alteración del desarrollo visual y la consiguiente repercusión sobre el desarrollo académico del niño.

Entre las causas asociada al ojo vago cabe destacar el estrabismo (desalineamiento de los ejes visuales), defectos de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo), cataratas congénitas, caída de párpados (ptosis) o nistagmus ( movimientos rápidos oscilatorios del globo ocular).

Los resultados de la edición previa que tuvo lugar durante el curso académico 2012-2013, volvió a poner de relieve la importancia de esta campaña, pues en global se recomendó realizar una revisión reglada al 21% de la población infantil estudiada, sobre un total de 309 niños. La condición refractiva alterada que se detectó con mayor prevalencia entre los alumnos analizados fue el astigmatismo, seguida de la hipermetropía y por último la miopía.

Juan Carlos Penalva indica que la campaña de la ambliopía será costeada íntegramente por la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Crevillent, y consistirá en la realización de sencillos test oculares desarrollados por profesionales, sin ningún riesgo para la población infantil. Desde la Concejalía de Sanidad anima a todos los padres a que sus hijos sean revisados en el contexto de esta campaña para poder facilitar la detección precoz de cualquier anomalía visual.

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025