LA CONCEJALÍA DE FOMENTO MUESTRA A LAS EMPRESAS EL POTENCIAL DE LAS REDES SOCIALES PARA HACERSE “MÁS VISIBLES”

Crevillent (23-11-10).-El aula de informática de la Agencia de Desarrollo Local acogió el pasado sábado 20 de noviembre un curso de Redes sociales para Empresarios y Autónomos, una actividad incluida en la programación de la Concejalía de Fomento Económico, Formación y Comercio para 2010. En el mismo han participado empresarios y trabajadores del comercio, la restauración, la industria y el sector inmobiliario de la localidad.

 El taller ha sido impartido por José Manuel Martínez Polo, licenciado en Ciencias de la Educación, Máster en recursos Humanos, Postgrado en Periodismo Digital y Profesor Asociado de Empresa y Gestión de la Universidad Católica de Murcia desde 2007, que ha desarrollado cursos similares en el Centro de Emprendedores de Alicante, en Cícero Comunicación de Madrid y en la Universidad de Murcia, por citar los más recientes.

 La concejal de Fomento Económico, Formación y Comercio, Loreto Mallol, ha explicado que “hemos llevado a cabo este curso-taller, siguiendo la programación prevista desde principio de año, por la importancia que están adquiriendo las redes y medios sociales y que están provocando una evolución meteórica en los procedimientos de las empresas y las instituciones”. Ha asegurado que “somos conocedores de que, tanto para profesionales independientes como para empresas, son una herramienta imprescindible para lograr buenos negocios”.

 “Es una realidad que los responsables de marketing, de comunicación y de recursos humanos están utilizando en sus estrategias, porque les permiten entrar en contacto con los consumidores de forma más directa y cercana. Es una revolución que está ocurriendo, de forma muy rápida y con el curso lo que  se pretende es que se sepa en qué consiste, como utilizarla y sobre todo como usarla con eficacia”, ha manifestado Mallol.

 La concejal de Fomento ha destacado que el curso “ha tenido muy buena aceptación, pues en un principio estaba previsto para 15 personas y finalmente, han sido 17 los participantes”. Durante el mismo, se explicó la importancia que están adquiriendo las redes sociales como facebook, tuenti o twitter en el desarrollo de la comunicación corporativa de las empresas, y que han provocado un aumento de la visibilidad de las mismas y por tanto, una mayor presencia ante las demandas de los clientes.

 La conclusión obtenida, tras el estudio y análisis de las principales redes sociales, ha indicado Loreto Mallol, “es que la relación con los empleados, clientes, proveedores y público en general no debe quedar únicamente ceñida a las relaciones comunicativas tradicionales, porque con ello se correría el riesgo de dejar a las empresas fuera de los nuevos escenarios tecnológicos en muy poco tiempo”.

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025