• Se trata de una técnica japonesa para fomentar la lectura entre los niños.

La Concejalía de Cultura adquiere un Kamishibai para la Biblioteca municipal “Enric Valor”

La Concejalía de Cultura ha organizado un taller novedoso utilizando un kamishibai, una técnica japonesa  de narrar historias ,   dirigido a los niños asistentes al Club de Lectura Infantil que se realiza en la Biblioteca Municipal “Enric Valor” . El pasado viernes día 1 se inició este taller y el próximo 22 de febrero se volverá a hacer para los participantes del Club de Lectura Infantil .

En octubre del año pasado la Concejalía de Cultura   inició un Club de Lectura Infantil, dirigido a niños de 7 a 12 años que se reúnen un viernes de cada mes  en la Biblioteca Municipal “Enric Valor”.

Para que sea más práctico,  se han dividido en dos grupos según la edad: de 7 a 9  y de 10 a 12 años. En el Club hay inscritos un total de 24 niños,  quedando plazas vacantes para los niños de 10 a 12 años que todavía pueden inscribirse.

 

La concejal de Cultura Loreto Mallol, explica que para hacer más dinámico el Club de lectura,  se ha adquirido un Kamishibai, que en japonés significa “teatro de papel” o “drama de papel”. Se trata de un teatrito tradicional japonés que se usa para contar historias a los niños. Mediante el uso de unas láminas,  el narrador va contando un cuento, mostrando diferentes dibujos según va sucediendo la historia.

 

Esta forma de contar historias se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, siendo utilizado por los monjes para combinar historias con enseñanzas morales. Esta técnica volvió a tener gran auge entre los años 20 y 40, siendo suplantada en los años 50 por la televisión,  pero recientemente ha sido revivida en las bibliotecas y escuelas elementales.

Se trata de una técnica especial de lenguaje oral, tan extendido en Japón que se considera como parte de su herencia cultural y que actualmente se está utilizando como recurso didáctico en numerosos países de Europa.

 

Así pues, se trata de una forma tradicional y muy popular de contar un cuento en Japón, dirigida principalmente a niñas y niños pequeños que disfrutan del mismo, sobre todo cuando  forman un  grupo. Está siendo utilizado, también, como recurso didáctico, ya que su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje.

 

Según Loreto Mallol, “esta tradición milenaria despierta la imaginación y la fantasía en los niños,  fomentando el gusto por la lectura y la escritura, puesto que posteriormente los asistentes crearán una historia o un cuento y crearán láminas para el Kamishibai que se irá enriqueciendo con las aportaciones de los propios niños”.

 

Los niños, según explica la concejal de Cultura, podrán disfrutar de una serie de cuentos a elegir viendo imágenes,  mientras la monitora del taller les cuenta la historia. Con esta técnica los niños desarrollan la agudeza auditiva e imaginan sobre la historia que están escuchando.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025