La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad da comienzo a la programación para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Crevillent ( 16/02/2018).- La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Crevillent ha organizado una variada programación para ensalzar y celebrar el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Un año mas, desde la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad se desea dar “la importancia que se merece al día 8 de marzo”, en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer “y para ello se han preparado varias actividades que se repartirán a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril”, tal y como ha manifestada Juana Guirao, Concejal de Bienestar Social e Igualdad.

El pasado 12 de febrero el Centro de Mayores comenzó con el “Taller de expresiones Mujer e Igualdad”, un taller de reflexiones abierto a presentación de redacciones hasta el 2 de marzo.

Para continuar, el próximo 19 de febrero, a las 10,30 horas, se inaugurará la exposición fotográfica “Memorables, insignes e intrépidas 1870-1931” ubicada en el Centro de mayores Parc Nou de Crevillent. Podrán visitar la exposición hasta el 26 de febrero.

El día 8 se celebrará el homenaje “Perfiles de mujer” en el que se desea resaltar la labor de cuatro mujeres de la localidad, cada una importante por sus facetas profesionales y personales. El evento tendrá lugar en el Restaurante Las Palmeras; aquellos que lo deseen pueden hacer su reserva en el Centro de Mayores. El precio del menú es de 20 euros.

Para este año, la Concejalía ha preparado un viaje destino a Zaragoza, donde podrán disfrutar de visitas organizadas a lugares destacados como la Basílica de la Pilarica o el Monasterio de Piedra y monumentos emblemáticos como la Catedral de la Seo y el palacio de la Aljafería. El viaje “Conviviendo entre mujeres” está programado para los días 9, 10 y 11 de marzo, siendo su precio de 175 euros por persona.

Las interesadas pueden pasar por el Centro de Mayores Parc Nou o llamar al teléfono 966682208.

 

El programa de actividades continúa con la III Marcha por la Igualdad, que tendrá lugar el 17 de marzo. Los participantes se reunirán a las 9 de la mañana en el Paseo de Fontenay para dirigirse al Barrio de la Estación de Crevillent.

Las jornadas del programa de Bienestar Social prosiguen el 18 de abril con la “Tertulia por la Igualdad”, que tendrá lugar a las 17,30 horas en el Centro de Mayores Parc Nou.

Y para poner fin a este amplio abanico de actividades, el día 20 de abril la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” ha sido el lugar elegido para representar la obra “La edad del pavosaurio”, a cargo del Grupo de Mujeres por la Igualdad.

Juana Guirao, Concejal de Bienestar Social e Igualdad, anima a todas las mujeres de la localidad a participar en las diferentes actividades y espera que puedan disfrutar de los días de convivencia.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025