La Concejalía de Agricultura informa a las asociaciones de la bacteria Xilella Fastidiosa por si se detectara en nuestro término municipal

Crevillent, (24/07/2017) La concejalía de Agricultura está informando a las asociaciones de regantes y de vecinos sobre la bacteria llamada XYLELLA FASTIDIOSA, que tantos estragos ha ocasionado en Italia . En España se detectó en las Islas Baleares, pasando a nuestra provincia el pasado mes de junio, en concreto se detectó en  Guadalest en una finca de almendros.

La intención desde la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Crevillent es la de informar y concienciar a la población del peligro que supone la propagación de dicha bacteria, ya que los daños pueden ser muy graves y afecta en cultivos de  olivos, cítricos, la vid, especies del género Prunus, pero también a las plantas ornamentales. Es una bacteria que puede ocasionar graves daños económicos y medio ambientales, por ello, el Concejal de Agricultura Francisco Verdú,  ha solicitado la colaboración de todos los sectores, ya que puede afectar a grandes campos de cultivo, como en terrenos de casas de campo particulares.

Verdú solicitó información a la Conselleria de Agricultura que ha aportado a las asociaciones para que puedan hacer llegar a sus asociados y así estar atentos a posibles brotes en el término crevillentino. Lo primero , ante cualquier síntoma,  hay que comunicarlo a la Conselleria para que pueda actuar a tiempo con una inspección, ya que detectarse la bacteria en estos momentos la única solución para evitar propagarse es el perimetrado de la zona, el tratamiento fitosanitario contra el vector, la tala de árboles y plantas en la parcela en alrededor de 100 metros del foco afectado, así como la inmovilidad de materia vegetal en un radio de diez kilómetros, como ha pasado en Guadalest.

En la información aportada se explica que se realizan prospecciones e inspecciones en diversos puntos de la provincia como son en viveros y centros de jardinería, plantaciones, huertos y jardines privados,  parques y jardines públicos, dentro del plan de contingencia valenciano frente a la bacteria Xylella Fastidiosa. En nuestro término municipal se han instalado  trampas para captura de insectos vectores de la bacteria,  por lo que según indica el concejal los vecinos pueden   estar tranquilos,  pero a la vez en alerta por si aparece un brote en nuestro término.

También ha comunicado el Concejal que los vecinos pueden ampliar más información en la web de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio climático y Desarrollo rural o en el correo  xylella@gva.es

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025