Los beneficiarios serán las organizaciones Cáritas y la Conferencia San Vicente de Paul de Crevillent

La cofradía de Jesús Triunfante donará alimentos con el dinero de la venta de las palmas elaboradas en el Taller de Rizado de Palmas

La Cofradía de la Entrada de Jesús Triunfante en Jerusalén ha iniciado el XI Taller de Rizado de Palma Blanca, que se desarrollará durante los meses de febrero y marzo en la sala de exposiciones de la Cooperativa Eléctrica y en horario de 17 a 20 horas los lunes y los miércoles. Voluntarios de la localidad están confeccionando palmas de solapa con el objetivo de venderlas y recaudar fondos que se destinarán a la compra de alimentos de primera necesidad.

La Cofradía lleva una década ofreciendo esta actividad solidaria. El pasado año se recaudaron 1.800 euros, con los que se compró aceite, leche, patatas y otros productos alimenticios, que se entregaron a las tres Cáritas Parroquiales de Crevillent y a la Conferencia San Vicente de Paul. En esta ocasión, la Cofradía ha decidido que los destinatarios de esta ayuda sean las mismas entidades.

“El objetivo de la Cofradía es atender las primeras necesidades de las personas que lo están pasando mal. Y en los últimos años hemos decidido que nosotros mismos compraríamos los alimentos de los que estas organizaciones tuvieran más necesidad”, apunta el presidente de la Cofradía, Juan Luis Mas.

 

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de tres entidades. El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Cultura, sufraga parte del coste de las palmas que utiliza la Cofradía para el trabajo artesanal y para la procesión de Domingo de Ramos. La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís apoya el taller y cede sus instalaciones de la calle Corazón de Jesús para su realización. También la Caja Rural Central ofrece una aportación económica.

 

A  la  inauguración del taller asistió la Primera Teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Loreto Mallol, quien es sus declaraciones destacó que “Con el inicio de este Taller de rizado de palma ya se comienza a oler la Semana Santa. En esta actividad se unen tradición, cultura y solidaridad y por ello el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura, colabora económicamente  con la cofradía para que esta actividad se pueda llevar a cabo. Es muy de agradecer el trabajo solidario que realizan las personas que elaboran las palmas y que después se ponen a la venta”.

 

Por su parte, el vicepresidente de la Cooperativa, entidad que cede sus instalaciones, Cayetano Mas Congost, destacaba en el acto inaugural que “el rizado de palma es una tradición que se debe conservar en la cultura crevillentina y cabe resaltar la iniciativa de esta Cofradía y el hecho de que las participantes no sólo trabajan en el taller, sino que también se llevan deberes para casa”.

 

El taller va dirigido a voluntarios que saben o quieren aprender el rizado de la palma. El pasado año, consiguieron elaborar cerca de 2.000 adornos. “Lógicamente las tenemos que ir guardando en frigoríficos para su conservación, por lo que es de agradecer la colaboración de Floristería Lucía y del supermercado EcoRiquelme”, concluye el presidente Juan Luis Mas.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025