La Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” acoge la presentación del tercer volumen de “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología-Etnografía-Historia”.

La edición de este volumen ha sido patrocinada por la Excma. Diputación de Alicante y el Excmo. Ayuntamiento de Crevillent.

 

Crevillent ( 16/02/2018).- La presentación tendrá lugar el próximo 19 de febrero y correrá a cargo de César Augusto Asencio, Alcalde de Crevillent y Diputado de Cultura y Educación de la Excma. Diputación Provincial de Alicante y de  Pascal Thierry Janin, investigador del IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El salón de actos de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” acoge este lunes, 19 de febrero, la presentación del tercer volumen de “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología-Etnografía-Historia”.

La presentación del  acto  comenzará con la intervención de la Técnica de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, Ana Satorre, que dará paso a César Augusto Asencio, Alcalde de Crevillent y Diputado de Cultura y Educación de la Excma. Diputación Provincial de Alicante y Pascal Thierry Janin, estudioso de la cultura del esparto.

Pascal Thierry ha dirigido los trabajos de investigación y de documentación sobre la producción y la trasformación del esparto para el Instituto del Patrimonio Cultural de España, en el marco del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Bajo el título “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología-Etnografía-Historia” podemos encontrar 7 trabajos de temática variada elaborados con la colaboración de una amplia variedad de autores entre los que encontramos a Daniel Belmonte, Javier Molina, Ana Satorre, Manuel Carreres, Vicent-Josep Pérez, María Griñan, Mª Dolores Palazón, Isabel Abellán, Pascal Thierry, Vicente López, Mª Luisa Gil y Cristian Cortés.

 

Los títulos de estos trabajos son:

*        -“La identidad urbana del patrimonio industrial. Análisis de su proyección” de las profesoras de la Universidad de Murcia Mª Dolores Palazón y María Griñan.

*        “Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás: el inicio de la investigación geológica y paleontológica en Crevillent” del profesor Daniel Belmonte, doctor F. Javier Molina y Técnica de Cultura, Ana Satorre.

*        “Mirades cap al patrimoni industrial de Crevillent” de Manuel Carreres de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia.

*        “Recull de microtoponomía rural de transmissió oral al terme de Crevillent” del profesor Vicent-Josep Pérez i Navarro.

*        “Memorias de un vecino de Crevillente en el Campo de Concentración de Albatera” de la catedrática Isabel María Abellán.

*        “El arte del bordado y su importancia en la religiosidad de Crevillent” de la profesora Mª Luisa Gil y el estudiante de Grado de Historia Cristian Cortés Ruiz.

*        “Las primeras evidencias del empleo del esparto en Crevillent” del profesor Daniel Belmonte, del investigador del Instituto de Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Pascal Thierry, del periodista y profesor de la U.A. Vicente López Deltell y la Técnica de Cultura Ana Satorre.

 

La presentación tendrá lugar el próximo lunes 19 de febrero, a las 20,30 horas, en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”. La entrada será libre y los asistentes recibirán un ejemplar gratuito de la revista.

Loreto Mallol, Concejal de Cultura, invita a los crevillentinos a la presentación recordando que los asistentes, tras cumplimentar un impreso, recibirán un ejemplar del tercer  volumen de “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología-Etnografía-Historia”

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025