• La muestra estará disponible en la sala de exposiciones desde el 10 de mayo hasta el 10 de junio

La Casa de Cultura alberga la inauguración de la “Exposición Antológica” del pintor Paco Barrachina

Crevillent (08/05/2017).- La Casa Municipal de Cultura acogerá desde este miércoles 10 de mayo hasta el 10 de junio, una exposición monográfica de las obras del artista consagrado Francisco Barrachina, que actualmente ocupa un lugar privilegiado dentro de la pintura española, al ser considerado como uno de los mejores pintores realistas.

Paco Barrachina ha dedicado su vida al arte y a sus 77 años, prosigue infatigable trabajando en sus obras artísticas. Discípulo de Manuel Vivó y Ramón Castañer Segura, Barrachina es continuador de la pintura realista valenciana, con gran influencia de artistas como Emilio Sala, Martín Rico, Sorolla o Fortuny.

Su concepto del color es muy mediterráneo, dominándolo con gran facilidad, consiguiendo por ello unos retratos que cobran vida, y unos paisajes que nos trasladan a una permanente primavera Mediterránea.

Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías españolas y centros artísticos como el MUBAG y forma parte de colecciones en Francia, Alemania, Estados Unidos o Japón, habiendo sido invitado en 1988 a exponer en el Parlamento Europeo de Estrasburgo.

Actualmente reside entre Alcoy y Benifallim, pueblo donde nació y tiene su estudio. Barrachina es el pintor de la luz de la montaña alicantina, el aire libre impregna la acuarela, el oleo, el pastel y el carboncillo que sale de sus manos.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, invita a los crevillentinos a visitar esta exposición en la que podrán comprobar el juego de luces que plantean sus cuadros, el colorido de muchos de ellos y la perfección de toda su obra.

La inauguración de esta magnífica exposición tendrá lugar el miércoles 10 de mayo, a las 20.00 horas, en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025