La Casa de Cultura acoge la presentación del cuarto volumen de la revista “Crevillent. La etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología-Etnografía-Historia”

Crevillent (22/03/2019).- La Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” acoge el martes, 26 de marzo, el cuarto volumen de la revista “Crevillent. La etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología-Etnografía-Historia”.

La presentación del acto estará a cargo de la directora de la revista y técnica de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, Ana Satorre, y a continuación intervendrán el Alcalde de Crevillent y Diputado de Cultura y Educación de la Diputación de Alicante, César Augusto Asencio,  y el doctor en arquitectura, Santiago Varela.

Esta revista está editada por el Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Cultura y está subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante. El volumen recoge 8 trabajos de temática variada. Los títulos de estos trabajos son:

-“Dos poblados de colonización en Alicante: San Isidro y El Realengo” de Santiago Varela. Se trata de dos poblados de nueva planta construidos por el Instituto Nacional de Colonización al sur de la provincia de Alicante.

-“La inscripción dedicada a Elías Nadal Santacruz: un ejemplo de epigrafía rupestre funeraria del siglo XIX en la sierra de Crevillent (Alicante) de Belmonte Mas D., Molina Hernández, Satorre Pérez, Belmonte Mas F. J,  Pérez i Navarro, y Palazón Martínez. Se analiza una inscripción funeraria dedicada al guarda de campo Elías Nadal realizada en el mismo lugar en que se halló el cuerpo del guardia asesinado el 1876.

-“Monseñor Juan Martínez García. Autor del Retablo Crevillentino de Mª Fernanda Ayala Parets. En este trabajo se dan unas breves pinceladas acerca de Monseñor Juan Martínez García, canónigo de Tudela y Alicante.

-“La formació d´un lèxic especialitzat en terra de frontera: el cas de la fitonímia popular de Crevillent” de Vicent Pérez i Navarro. Aquest article presents les primeres conclusions d´una investigación sobre la fitonímia tradicional de Crevillent, noms populars de les plantes.

-“El arte del bordado en la religiosidad de Crevillent (parte II) de Mª Luisa Gil y Cristian Cortés. Con este artículo se completa el estudio realizado de las piezas textiles religiosas más relevantes de nuestra localidad y cuya primera parte se recogía en el volumen 3º de esta revista.

-“Aproximación a la historia del Museo Escolar de Pusol (Elche) de Martínez García que describe cómo fueron los inicios del Museo Escolar de Pusol a partir de una experiencia educativa desarrollada en la escuela unitaria de esta pedanía..

-“El conjunt de tallers filadors de Sendra (Crevillent). Valorització i proposta de recuperació” de Manuel Carreres Rodríguez. Este trabajo estudia el conjunto de tallers filadors de la calle Sendra situados entre los barrios trogloditas de Llorens y Sendra y las primeras lomas de la sierra baja.

-“La gripe de 1918 (La Española) en Crevillent de Martínez Marco, Rueda Cuenca, Salazar-Agulló y Orts Montenegro. Artículo que recoge una reseña de la publicación “La epidemia de >gripe española< (1918-1919) en el Baix Vinalopó presentada en 2018 y en cuya edición colaboró la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Crevillent.

La presentación del acto dará comienzo a las 20.15 horas en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura. La edil de Cultura, Loreto Mallol, indica que a cada asistente se le entregará un vale para que pueda ser canjeado por una revista.

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025