• A efectos sancionadores, la Ordenanza Reguladora de la Tenencia de Animales de Compañía entrará en vigor el 1 de enero de 2018

La campaña de extracción de sangre para determinar el ADN canino se iniciará en junio de 2017

Crevillent (2/02/2017).- Una vez aprobada por el pleno de febrero, en breve entrará en vigor la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de Animales de Compañía en el Entorno Humano – artículo 18-, que se aplicará a todos los cánidos del término municipal.

Según la ordenanza, a partir de 2018, la identificación deberá realizarse en los tres primeros meses de vida del animal o en el plazo que media entre la fecha de su adquisición y el último día hábil del siguiente mes natural.

Simultáneamente a la identificación del cánido y dentro del periodo máximo de tres meses de vida, es obligación del titular o tenedor del animal proceder a la extracción de sangre del mismo por veterinario y entregar la muestra al Ayuntamiento o empresa concesionaria, para proceder a su análisis y determinación del patrón de ADN. Para el resto de cánidos con edad superior tal obligación en caso de incumplimiento será sancionable a partir del 1 de enero de 2018.

Como medida de fomento de la primera campaña, que se efectuará en junio de 2017 junto a la campaña de vacunación antirrábica, el coste de la extracción que correspondería al propietario del animal será costeado por la empresa concesionaria, en su caso, mediante convenio con los veterinarios de la localidad que practiquen la extracción.

Al respecto, la concejala de Hacienda, Mª Carmen Candela, ha explicado que “a partir de abril, la empresa se pondrá en contacto con las clínicas veterinarias de la localidad para llegar a un acuerdo sobre la extracción de sangre, que será totalmente gratuita para los ciudadanos. Una vez realizada la extracción, los veterinarios entregarán a los propietarios la chapa que obligatoriamente deberán llevar los animales, ya que de lo contrario sería sancionable”. Durante la campaña de información del ADN canino, que coincidirá con la de vacunación antirrábica, las autoridades podrán apercibir a los ciudadanos sobre la ordenanza en vigor y las posibles sanciones a las que se exponen.

Además, en estos momentos se encuentra en fase de estudio la ubicación de zonas de recreo delimitadas para los perros en diferentes lugares de la población, otra mejora introducida por la empresa adjudicataria en el contrato, y que pasará próximamente por pleno.

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025