La campaña de ambliopía lleva a cabo en Crevillent, detectó que el 24,62% de los niños necesita una revisión ocular

La campaña de detección precoz de la ambliopía llevada a cabo en Crevillent en fechas recientes en todos los centros escolares de la localidad, ha determinado  que el 24,62 % de los niños necesita una revisión ocular.

El concejal de Sanidad Juan Carlos Penalva señala  la importancia del desarrollo visual por eso el Ayuntamiento de Crevillent desde hace más de 10 años instauró esta campaña,  que fue interrumpida durante 1 año, con motivo del inicio de la crisis.  La búsqueda de nuevas colaboraciones desde la  concejalía de sanidad,  llegaron a buen puerto,   merced a un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y cuatro ópticos optometristas de nuestra localidad. Con ello y gracias al esfuerzo realizado por ambas partes,  la IX campaña de detección precoz de ambliopía se ha reinstaurado en nuestros menores.

 

La ambliopía, más vulgarmente conocida como ojo vago,  engloba a una seria de alteraciones del globo ocular, que no detectadas pueden suponer en déficit en el desarrollo escolar del niño, al poder pasar desapercibidas.

Entre las alteraciones más habituales se encuentras las ametropías como la hipermetropía, miopía y astigmatismo,  sin olvidar  alteraciones estructurales como la ptosis palpebral o el propio estrabismo. Varios estudios desarrollados por ópticos optometristas nacionales concluyen, que  aproximadamente el 70% de los niños nacen hipermétropes , el 10% miopes y un 10% emétropes.

 

Las pruebas y protocolo planteado, para el desarrollo de la campaña en Crevillent; configuraron unas actuaciones óptico-optométricas necesarias y suficientes para detectar posibles anomalías refractivas y patológicas en los niños de nuestra población. De igual manera que se incluyó un análisis diferencial del ojo sano y un análisis de screening para conocer el estado refractivo de nuestros pequeños.

 

La campaña se realizó sobre una muestra global de 268 niños,  de entre 5 y 6 años de edad.  La prevalencia global de emetropía,  definida como el ojo que ve perfectamente los objetos lejanos sin necesidad de acomodar,   fue del 64,17%.  Del global de la muestra, el 95% tienen una adecuada estereopsis; definida como el fenómeno dentro de la percepción visual por el cual, a partir de dos imágenes ligeramente diferentes del mundo físico proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una tridimensional.

 

Los datos finales de la campaña muestran un porcentaje  global de niños de un 24,62% que precisarán una revisión ocular.  Para ello desde la concejalía de Sanidad se emitirá una carta tipo dirigida a los padres de los niños con  alguna anomalía detectada, recomendándoles que se debería realizar una revisión por su óptico optometrista de confianza. Ese envió se comunicará con el inicio del curso escolar durante el próximo mes de Septiembre.

 

La concejalía de Sanidad quiere destacar el esfuerzo  y la importancia que ha supuesto por ambas partes,  tanto por el Ayuntamiento como por los ópticos optometristas de Crevillent,  la puesta en marcha de esta campaña,  con los tiempos de crisis actuales,  encaminada a mejorar la salud visual de nuestros niños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025