La Biblioteca Municipal reprén la seua activitat a les pedanies de Crevillent amb la biblioteca al carrer

  • La finalitat de la biblioteca al carrer és acostar part del seu contingut bibliogràfic a la població de les pedanies de la localitat facilitant així l’intercanvi de llibres als usuaris que hi resideixen i evitant-los el trasllat

 

Crevillent (09/05/2022).- Després d’un temps sense poder realitzar aquesta activitat, donades les circumstàncies sanitàries, la Biblioteca torna a posar en marxa el seu projecte La biblioteca al carrer, la finalitat del qual és acostar part del seu fons bibliogràfic a les pedanies de la localitat, facilitant així l’intercanvi de llibres als usuaris residents en aquestes i evitant-los el trasllat.

L’activitat es reprén dimarts que ve dia 17 de maig i es durà a terme mensualment als centres escolars de l’Estació, Sant Felip Neri i El Realengo, i estarà oberta tant a l’alumnat del centre escolar com a la resta de la població de la pedania. Seguint el calendari escolar, la següent sessió serà el dia 14 de juny, i es reprendrà després ja el mes de setembre.

La informació de les sessions (horaris, pròximes dates, etc.) podrà consultar-se en les Xarxes Socials de la Biblioteca Municipal.

Tant el regidor, Jesús Ruiz, com la tècnica de Cultura, Ana Satorre, esperen que l’activitat agrade als usuaris i compte amb la seua participació, i agraeixen la bona disposició dels centres escolars per a facilitar el desenvolupament de l’activitat.

La Biblioteca Municipal retoma su actividad en las pedanías de Crevillent con la biblioteca en la calle

  • La finalidad de la biblioteca en la calle es acercar parte de su contenido bibliográfico a la población de las pedanías de la localidad facilitando así el intercambio de libros a los usuarios residentes en las mismas y evitándoles el traslado

Crevillent (09/05/2022).- Tras un tiempo sin poder realizar esta actividad, dadas las circunstancias sanitarias, la Biblioteca vuelve a poner en marcha su proyecto La biblioteca en la calle, cuya finalidad es acercar parte del fondo bibliográfico de la misma a las pedanías de la localidad, facilitando así el intercambio de libros a los usuarios residentes en las mismas y evitándoles el traslado.

La actividad se retoma el próximo martes día 17 de mayo y se llevará a cabo mensualmente en los centros escolares de La Estación, San Felipe Neri y El Realengo, estando abierta tanto al alumnado del centro escolar como al resto de la población de la pedanía. Siguiendo el calendario escolar, la siguiente sesión será el día 14 de junio, retomándose después ya en el mes de septiembre.

La información de las sesiones (horarios, próximas fechas, etc.) podrá consultarse en las Redes Sociales de la Biblioteca Municipal.

Tanto el concejal, Jesús Ruiz, como la técnica de Cultura, Ana Satorre, esperan que la actividad vuelva a ser del agrado de los usuarios y cuente con la participación de los mismos y agradecen la buena disposición de los centros escolares para facilitar el desarrollo de la misma.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025