L’empresa crevillentina Manufacturas ARTESA celebra el 60 aniversari de la seua fundació

  • L’empresa dedicada a productes tèxtils per a calçats, bosses i accessoris com trenes, cordons, cintes, entre altres, compta amb una gran expansió internacional

Crevillent (11/04/2022).- Es compleixen 60 anys de l’empresa crevillentina Manufactures Artesa, fundada per Cayetano Belso Aznar en 1962, al carrer Honda, número 18, on va instal·lar una fàbrica de bosses d’artesania composta per dos telers manuals i una màquina de cosir Singer amb motor.

El seu fundador va sol·licitar autorització per a l’obertura d’aquesta indústria, concedida l’11 d’abril de 1962 per la Comissió Municipal Permanent, amb el corresponent certificat signat pel secretari de l’Ajuntament, el Sr. Juan Orts Serrano.

Una de les característiques que defineix Crevillent és, sens dubte, la indústria tèxtil, l’origen de la qual es remunta al segle XV, quan tenim constància de la primera notícia referida exclusivament al treball del jonc i l’espart a Crevillent, al qual després es van afegir altres fibres (jute, cànem, ràfia, pita…) per a l’elaboració d’estores, graneres, espardenyes i bosses, com el cas d’Artesa, elaborats durant els primers anys de sisal o ràfia.

Els anys 60 del passat segle XX van ser “l’edat daurada” per a la indústria tèxtil crevillentina, d’acord amb el desenvolupament demogràfic i econòmic nacional, sector que va comptar amb més de 3.000 treballadors, iniciant també en aquells dies la presència de les nostres fàbriques a la fira internacional més important, Domotex a Hannover i des de 1969, a l’Exposició Industrial Crevillentina, organitzada pel Patronat de la Setmana Santa i en la qual va participar també Cayetano Belso.

En 1964, la fàbrica es va traslladar al carrer Ronda Sud, on va ampliar maquinària amb 3 telers mecànics per a la fabricació de teixits, fins a la seua ubicació actual en Gutiérre de Cárdenas, 36.

En 1985, aquesta empresa va participar en la seua primera fira comercial, si bé hui dia ha aconseguit ampliar el seu mercat internacionalment a països com Itàlia o Portugal amb els seus productes d’alta qualitat: teles, trenes, cordons, cintes… per a sabates, bosses i accessoris de moda, una signatura familiar que contínua el llegat del seu fundador i que compta amb un gran equip humà.

Des de l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” felicitem aquesta empresa en el seu 60 aniversari, exemple del teixit industrial crevillentí –punter en l’àmbit nacional- i que compta també amb empreses pròximes a celebrar el seu primer centenari.

La empresa crevillentina Manufacturas ARTESA celebra el 60 aniversario de su fundación

  • La empresa dedicada a productos textiles para calzados, bolsos y accesorios como trenzas, cordones, cintas, entre otros, cuenta con una gran expansión internacional

Crevillent (11/04/2022).- Se cumplen 60 años de la empresa crevillentina Manufacturas Artesa, fundada por Cayetano Belso Aznar en 1962, en la calle Honda, número 18, donde instaló una fábrica de bolsos de artesanía compuesta por dos telares manuales y una máquina de coser Singer con motor.

Su fundador solicitó autorización para la apertura de esta industria, concedida el 11 de abril de 1962 por la Comisión Municipal Permanente, con el correspondiente certificado signado por el secretario del Ayuntamiento, D. Juan Orts Serrano.

Una de las características que define a Crevillent es, sin duda, la industria textil, cuyo origen se remonta al siglo XV, cuando tenemos constancia de la primera noticia referida exclusivamente al trabajo del junco y el esparto en Crevillent, al que luego se añadieron otras fibras (yute, cáñamo, rafia, pita…) para la elaboración de esteras, escobas, alpargatas y bolsos, como el caso de Artesa, elaborados durante los primeros años de sisal o rafia.

Los años 60 del pasado siglo XX fueron la “edad de oro” para la industria textil crevillentina, acorde con el desarrollo demográfico y económico nacional, sector que contó con más de 3.000 trabajadores, iniciando también por entonces la presencia de nuestras fábricas en la feria internacional más importante, Domotex, en Hannover y desde 1969, en la Exposición Industrial Crevillentina, organizada por el Patronato de la Semana Santa y en la que participó también Cayetano Belso.

En 1964, la fábrica se trasladó a la calle Ronda Sur, donde amplió maquinaria con 3 telares mecánicos para la fabricación de tejidos, hasta su ubicación actual en Gutiérre de Cárdenas, 36.

En 1985, esta empresa participó en su primera feria comercial, si bien hoy día ha conseguido ampliar su mercado internacionalmente a países como Italia o Portugal con sus productos de alta calidad: telas, trenzas, cordones, cintas… para zapatos, bolsos y accesorios de moda, una firma familiar que continua el legado de su fundador y que cuenta con un gran equipo humano.

Desde el Archivo Municipal “Clara Campoamor” felicitamos a esta empresa en su 60 aniversario, ejemplo del tejido industrial crevillentino –puntero a nivel nacional- y que cuenta también con empresas próximas a celebrar su primer centenario.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025