L’Arxiu Municipal represa el projecte de digitalització de documents històrics

  • Iniciat en 2009, actualment s’han digitalitzat un total de 53.916 imatges d’arxius municipals d’interés històric, millorant el seu accés i difusió a través de les noves tecnologies

Crevillent (27/04/2023).- L’Arxiu Municipal, de la mà de la seua directora Bibiana Candela Oliver, represa la digitalització de documentació històrica, projecte iniciat en 2009, amb els llibres d’actes des de 1840 a 1989, als quals van seguir els expedients generals de cinquenes (1878-1913), escriptures municipals (1922-1986), actes de la Junta Municipal d’Associats (1878-1924) i de la Comissió Municipal Permanent (1924-1972), antecedents de l’actual Junta de Govern Local, i padrons de la contribució rústica (1922-1968).

Aquest últim projecte inclou la digitalització de periòdics com a Pàtria Chica (1953-1971) -del fons Joaquín Galiano García-, la col·lecció completa de la Terreta. Revista d’exaltació crevillentina (1958-1963) -donada per Ana Candela Boyer-, o La Terreta. Butlletí d’Informació Municipal (1980-1981), que suposen un total de 1.120 imatges i un centenar d’exemplars, que ja estan a la disposició dels usuaris o investigadors que ho desitgen, a través de la web municipal.

Aquests periòdics crevillentins, de gran importància per a conéixer la nostra història, formen part de l’Hemeroteca de l’Arxiu Municipal, que compta amb altres publicacions com a Centre de la Unió, Harmonia, la Gaseta de Crevillent o Crònica de Crevillent.

En aquests moments s’està duent a terme la digitalització dels padrons d’habitants més antics, corresponents a 1885 i 1889, així com les ordenances municipals de 1878. Tot això permetrà als ciutadans poder accedir des de les seues cases i realitzar cerques i investigacions històriques sense haver de desplaçar-se a l’arxiu, ja que són freqüents aquest tipus de consultes per part dels absents o descendents de crevillentins repartits per tot el món.

Fins al moment s’han digitalitzat un total de 53.916 imatges de documents històrics. L’objectiu és el de disposar d’una còpia de seguretat, però sobretot, de millorar l’accés i la difusió de la nostra història a través dels mitjans tecnològics i al major nombre possible d’usuaris i que l’Arxiu Municipal siga un referent en la investigació de caràcter local.

 

El Archivo Municipal retoma el proyecto de digitalización de documentos históricos

  • Iniciado en 2009, actualmente se han digitalizado un total de 53.916 imágenes de archivos municipales de interés histórico, mejorando su acceso y difusión a través de las nuevas tecnologías

Crevillent (27/04/2023).- El Archivo Municipal, de la mano de su directora Bibiana Candela Oliver, retoma la digitalización de documentación histórica, proyecto iniciado en 2009, con los libros de actas desde 1840 a 1989, a los que siguieron los expedientes generales de quintas (1878-1913), escrituras municipales (1922-1986), actas de la Junta Municipal de Asociados (1878-1924) y de la Comisión Municipal Permanente (1924-1972), antecedentes de la actual Junta de Gobierno Local, y padrones de la contribución rústica (1922-1968).

Este último proyecto incluye la digitalización de periódicos como Patria Chica (1953-1971) -del fondo Joaquín Galiano García-, la colección completa de La Terreta. Revista de exaltación crevillentina (1958-1963) -donada por Ana Candela Boyer-, o La Terreta. Boletín de Información Municipal (1980-1981), que suponen un total de 1.120 imágenes y un centenar de ejemplares, que ya están a disposición de los usuarios o investigadores que lo deseen, a través de la web municipal.

Estos periódicos crevillentinos, de gran importancia para conocer nuestra historia, forman parte de la Hemeroteca del Archivo Municipal, que cuenta con otras publicaciones como Centro de la Unión, Harmonía, la Gaseta de Crevillent o Crònica de Crevillent.

En estos momentos se está llevando a cabo la digitalización de los padrones de habitantes más antiguos, correspondientes a 1885 y 1889, así como las ordenanzas municipales de 1878. Todo ello permitirá a los ciudadanos poder acceder desde sus casas y realizar búsquedas e investigaciones históricas sin tener que desplazarse al archivo, ya que son frecuentes este tipo de consultas por parte de los ausentes o descendientes de crevillentinos repartidos por todo el mundo.

Hasta el momento se han digitalizado un total de 53.916 imágenes de documentos históricos. El objetivo es el de disponer de una copia de seguridad, pero sobre todo, de mejorar el acceso y la difusión de nuestra historia a través de los medios tecnológicos y al mayor número posible de usuarios y que el Archivo Municipal sea un referente en la investigación de carácter local.

Próximos eventos

18 oct
18 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025