L’Arxiu Municipal rep una donació de més de trenta cartes manuscrites durant la guerra civil

  • La donació ha sigut realitzada per un nebot de l’autor, i representen un gran testimoniatge sobre un dels moments històrics d’Espanya més importants

Crevillent (09/01/2023).- L’Arxiu Municipal Clara Campoamor inaugura l’any nou amb una nova donació, rebuda de la mà dels nebots d’Ignacio Fuster Vicedo. La donació són una importantíssima documentació manuscrita d’aquest crevillentí des del front republicà en la guerra civil espanyola.

Es tracta de més d’una trentena de cartes escrites per aquest crevillentí des de Llesca amb ou (Guadalajara), entre el 18 de setembre de 1937 i el 2 d’octubre de 1938. El conjunt proporciona un testimoniatge de primera mà sobre aquest moment històric al nostre país, atés que informació sobre la vida local en aqueix període.

Ignacio Fuster Vicedo va nàixer a Crevillent el 8 de desembre de 1916, fill d’Ignacio i Teresa, al carrer Puríssim número 16, on el seu pare regentava una carnisseria (professió que llavors es coneixia com tablajero), en aquells dies, una de les principals carrer comercials de la localitat.

Es va incorporar a l’exèrcit en el bàndol republicà, 71 Brigada, 282 Batalló, 4a Companyia, on va romandre fins que va ser fet presoner a Albarrasí (Terol) i enviat al camp de concentració de Santa Eulalia del Camp, quan ostentava el càrrec de Comissari Polític.

Malgrat els esforços dels seus familiars, no sabem què va ocórrer amb aquest soldat, si bé les cartes cessen a l’octubre de 1938, sent aquests manuscrits un autèntic tresor documental pertanyent a un període poc conegut en la nostra història local.

Aquesta documentació serà catalogada i digitalitzada per a posar-la a la disposició dels usuaris i investigadors i el Regidor de Cultura, Jesús Ruiz, agraeix molt sincerament als nebots d’Ignacio Fuster Vicedo aquest gest desinteressat, però molt important, per a conservar i completar la nostra història en l’Arxiu Municipal.

 

El Archivo Municipal recibe una donación de más de treinta cartas manuscritas durante la guerra civil

  • La donación ha sido realizada por un sobrino del autor, y representan un gran testimonio sobre uno de los momentos históricos de España más importantes

Crevillent (09/01/2023).- El Archivo Municipal Clara Campoamor inaugura el año nuevo con una nueva donación, recibida de la mano de los sobrinos de Ignacio Fuster Vicedo. La donación son una importantísima documentación manuscrita de este crevillentino desde el frente republicano en la guerra civil española.

Se trata de más de una treintena de cartas escritas por este crevillentino desde Torrija (Guadalajara), entre el 18 de septiembre de 1937 y el 2 de octubre de 1938. El conjunto proporciona un testimonio de primera mano sobre este momento histórico en nuestro país, toda vez que información sobre la vida local en ese periodo.

Ignacio Fuster Vicedo nació en Crevillent el 8 de diciembre de 1916, hijo de Ignacio y Teresa, en la calle Purísima número 16, donde su padre regentaba una carnicería (profesión que entonces se conocía como tablajero), por entonces, una de las principales calle comerciales de la localidad.

Se incorporó al ejército en el bando republicano, 71 Brigada, 282 Batallón, 4ª Compañía, donde permaneció hasta que fue hecho prisionero en Albarracín (Teruel) y enviado al campo de concentración de Santa Eulalia del Campo, cuando ostentaba el cargo de Comisario Político.

A pesar de los esfuerzos de sus familiares, no sabemos qué ocurrió con este soldado, si bien las cartas cesan en octubre de 1938, siendo estos manuscritos un auténtico tesoro documental perteneciente a un periodo poco conocido en nuestra historia local.

Esta documentación será catalogada y digitalizada para ponerla a disposición de los usuarios e investigadores y el Concejal de Cultura, Jesús Ruiz, agradece muy sinceramente a los sobrinos de Ignacio Fuster Vicedo este gesto desinteresado, pero muy importante, para conservar y completar nuestra historia en el Archivo Municipal.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025