L’Arxiu Municipal presenta el document del mes de desembre “100 años de la gota fría”

El document de l’Arxiu Municipal Clara Campoamor relata els danys que va patir Crevillent durant la DANA que va assolar la població en 1919

Crevillent (27/11/2019).- L’Arxiu Municipal Clara Campoamor ha publicat el document destacat del mes de desembre “100 años de la gota fría”, basat en el manuscrit del fons municipal “Libro-registro mandamiento de pago, 1919-1920” en el qual es relata un dels episodis meteorològics propis i, lamentablement, habituals de la zona llevantina: la gota freda o DANA.

Fa just 100 anys, entre el 30 de setembre i l’1 d’octubre de 1919, va caure a Crevillent una forta tempesta que va provocar forts danys tant en el nucli urbà, com en el barri de Sant Felip Neri. Segons relata el document l’alcalde, Sr. Francisco Magro Candela “visiblement emocionat va relatar els fets lamentables de la tempesta i inundacions que en la passada nit del 30 de setembre i matinada del dia primer de l’actual, van motivar els successos que han consternat a la població”.

La major part dels agricultors van quedar en la ruïna al perdre en poques hores les seues collites, per la qual cosa la primera autoritat va sol·licitar al ple “que havien de remunerar-los els seus sacrificis pecuniaris i proporcionar-los el pa a les seues famílies.” Aquest fenomen, conegut hui com a gota freda, va provocar també que molts edificis quedaren en ruïnes, concretament més de 50 coves es van derrocar, les quals eren els habitatges dels crevillentins més pobres i necessitats, els jornalers, que solien viure en aquest tipus d’habitatges, típics del nostre urbanisme.

A més, esta forta tempesta va provocar que els carrers de Crevillent quedaren inutilitzats, així com els camins veïnals i ponts, sobretot el de la Rambla i Cruz de Ruiza cap a la carretera, i que els veïns confrontants patiren  el despreniment de les seues cases.

A part dels danys en el centre urbà, el barri de Sant Felip Neri va quedar completament inundat i les aigües van arrastrar tot tipus de béns així com animals. Al Fondo l’aigua va aconseguir una altura de més d’un metre sobre una extensió de més de dos quilòmetres de llarg per dos d’ample, l’estancament del qual suposava un perill per a la salut de la població, per l’aparició de possibles epidèmies.

Davant la gravetat de la situació i atés que l’Ajuntament no podia assumir tals pèrdues, van acordar viatjar a Alacant, al Governador Civil, amb la finalitat d‘aconseguir l’ajuda necessària per a socórrer, abans de res, als pobres jornalers. Com a curiositat, en la documentació trobem que el Govern va donar 6 tendes de campanya destinades a albergar als veïns damnificats del cicló ocorregut a Sant Felip Neri.

El crevillentí Sebastián Illán va ser l’encarregat del transport amb tren d’aquestes botigues fins a l’estació de Crevillent i des d’ací, amb carruatges es van portar al barri veí, amb un cost de 13 i 25 pessetes respectivament, recollits en els manaments de pagament abonats els dies 3 i 31 de gener de 1920.

En aquesta ocasió, la documentació municipal descriu el desastre meteorològic de la gota freda en un moment en el no existien recursos ni plans d’emergència. Este fet provocava vertaders desastres naturals i greus pèrdues econòmiques a la població, especialment a l’economia agrícola, la qual tenia un gran pes i depenia en gran part de la meteorologia i les seues adversitats. Una vegada més, el patrimoni documental de l’Arxiu Municipal és un clar reflex –i a vegades únic- de l’esdevenir de la història crevillentina.

 

El Archivo Municipal presenta el documento del mes de diciembre “100 años de la gota fría”

El documento del Archivo Municipal Clara Campoamor relata los daños que sufrió Crevillent durante la DANA que asoló la población en 1919

Crevillent (27/11/2019).- El Archivo Municipal Clara Campoamor ha publicado el documento destacado del mes de diciembre “100 años de la gota fría”, basado en el manuscrito del fondo municipal “Libro-registro mandamiento de pago, 1919-1920” en el que se relata uno de los episodios meteorológicos propios y, lamentablemente, habituales de la zona levantina: la gota fría o DANA.

Hace justo 100 años, entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 1919, cayó en Crevillent una fuerte tormenta que provocó fuertes daños tanto en el núcleo urbano, como en el barrio de San Felipe Neri. Según relata el documento el alcalde, D. Francisco Magro Candela “visiblemente emocionado relató los hechos lamentables de la tormenta e inundaciones que en la pasada noche del 30 de septiembre y madrugada del día primero del actual, motivaron los sucesos que han consternado a la población”.

La mayor parte de los agricultores quedaron en la ruina al perder en pocas horas sus cosechas, por lo que la primera autoridad solicitó al pleno “que habían de remunerarles sus sacrificios pecuniarios y proporcionarles el pan de sus familias.” Este fenómeno, conocido hoy como gota fría, provocó también que muchos edificios quedaran en ruinas, concretamente más de 50 cuevas se derrumbaron, las cuales eran las viviendas de los crevillentinos más pobres y necesitados, los jornaleros, que solían vivir en este tipo de viviendas, típicas de nuestro urbanismo.

Además, esta fuerte tormenta provocó que las calles de Crevillent quedaran inutilizadas, así como los caminos vecinales y puentes, sobre todo el de la Rambla y Cruz de Ruiza hacia la carretera, y que los vecinos colindantes sufrieran  el desprendimiento de sus casas.

Aparte de los daños en el caso urbano, el barrio de San Felipe Neri quedó completamente inundado y las aguas arrastraron todo tipo de enseres, así como a los animales. En el Hondo el agua alcanzó una altura de más de un metro sobre una extensión de más de dos kilómetros de largo por dos de ancho, cuyo estancamiento suponía un peligro para la salud de la población, por la aparición de posibles epidemias.

Ante la gravedad de la situación y dado que el Ayuntamiento no podía asumir tales pérdidas, acordaron viajar a Alicante, al Gobernador Civil, con el fin de conseguir la ayuda necesaria para socorrer, ante todo, a los pobres jornaleros. Como curiosidad, en la documentación encontramos que el Gobierno donó 6 tiendas de campaña destinadas a albergar a los vecinos damnificados del ciclón –como llega a calificarlo-, ocurrido en San Felipe Neri.

El crevillentino Sebastián Illán fue el encargado del transporte en tren de estas tiendas hasta la estación de Crevillent y desde aquí, con carruajes se llevaron al barrio vecino, con un coste de 13 y 25 pesetas respectivamente, recogidos en sendos mandamientos de pago abonados los días 3 y 31 de enero de 1920.

En esta ocasión, la documentación municipal describe un desastre meteorológico del calibre de la gota fría, en un momento en el no existían recursos ni planes de emergencia, lo que provocaba verdaderos desastres naturales y sobre todo, graves pérdidas económicas a la población, cuya economía agrícola tenía un gran peso, dependiendo en gran medida de la meteorología y sus adversidades. Una vez más, el patrimonio documental del Archivo Municipal es un claro reflejo –y en ocasiones único- del devenir de la historia crevillentina.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025