L’Arxiu Municipal ofereix visites guiades per a donar a conéixer la història de Crevillent

La inscripció per a la visita de les instal·lacions es pot realitzar en l’Agència de Desenvolupament Local de dilluns a divendres de 9.00 a 13.30 h

Crevillent (03/12/2019).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” continua fomentant la difusió del patrimoni documental que posseeix, entre altres activitats, a través de les visites guiades a aquest servei municipal.

Les visites estan orientades tant als escolars, als col·legis dels quals ja es va remetre la invitació pertinent, com a qualsevol ciutadà que desitge acudir a conéixer aquest servei cultural crevillentí. Qualsevol persona que tinga interés a visitar l’Arxiu Municipal pot inscriure’s a l’Agència de Desenvolupament Local, de dilluns a divendres de 9 a 13,30 hores.

Els grups acudiran, previ avís, a conéixer aquestes instal·lacions i la visita –amb una duració aproximada d’una hora i preferiblement en horari de matí–, inclou conéixer la història local a través de les restes de la muralla del castell, datats del segle XIV, així com el servei d’Arxiu: en què consisteix, quins documents posseeix i quines són les seues funcions.

Des que es va iniciar aquesta activitat l’any passat 2018, un total de 650 persones han visitat aquestes instal·lacions que formen part dels serveis culturals del municipi. La finalitat d’aquesta activitat és explicar als ciutadans el valor històric i cultural que posseeix Crevillent en l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”.

El Archivo Municipal ofrece visitas guiadas para dar a conocer la historia de Crevillent

La inscripción para visitar las instalaciones se puede realizar en la Agencia de Desarrollo Local de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 h

Crevillent (03/12/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” continúa fomentando la difusión del patrimonio documental que posee, entre otras actividades, a través de las visitas guiadas a este servicio municipal.

Las visitas están orientadas tanto a los escolares, a cuyos colegios ya se remitió la invitación pertinente, como a cualquier ciudadano que desee acudir a conocer este servicio cultural crevillentino. Cualquier persona que tenga interés en visitar el Archivo Municipal puede inscribirse en la Agencia de Desarrollo Local, de lunes a viernes de 9 a 13,30 horas.

Los grupos acudirán, previo aviso, a conocer estas instalaciones y la visita –con una duración aproximada de una hora y preferiblemente en horario de mañana–, incluye conocer la historia local a través de los restos de la muralla del castillo, datados en el siglo XIV, así como el servicio de Archivo: en qué consiste, qué documentos posee y cuáles son sus funciones.

Desde que se inició esta actividad el pasado año 2018, un total de 650 personas han visitado estas instalaciones que forman parte de los servicios culturales del municipio. La finalidad de esta actividad es explicar a los ciudadanos el valor histórico y cultural que posee Crevillent en el Archivo Municipal “Clara Campoamor”.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025