El Archivo Municipal homenajea la tradición musical crevillentina en el Día Europeo de la Música

  • Ayer, 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, se realiza desde 1982 esta celebración con el objetivo de promover el intercambio cultural a través de la música, alcanzar una mayor diversidad musical y crear espacios para que los músicos puedan mostrar su trabajo y compartirlo con el público, así como ver la música como una herramienta de entretenimiento que enriquece la vida y la hace más plena

Crevillent (22/06/2023).- Una de las características inherentes a Crevillent y los crevillentinos es su enorme afición a la música. Prueba de ello, es que en mayo de 1841, el pleno acordó celebrar los días 30 y 31 de mayo, los festejos en honor al recién nombrado regente del Reino, el duque de la Victoria, el capitán general Joaquín Baldomero Fernández-Espartero.

El Ayuntamiento, en cumplimiento de la orden de la Diputación Provincial de Alicante, emitió un bando para que los adornaran las fachadas de sus casas “con gallardetas y colgaduras, e iluminen por las noches las mismas”, actos que incluían una misa Te Deum y sermón, y una procesión cívica con el retrato del duque de la Victoria, acompañada por la música del batallón militar.

A partir de 1860, este batallón fue sustituido por la banda de música de Crevillent, presente en las inauguraciones de edificios públicos y fiestas más relevantes como San Cayetano, Corpus Christi, San Francisco o San Felipe Neri, así como el Carnaval, los festejos del fin de siglo o las tradicionales serenatas a las novias -que no podían celebrarse después de las doce de la noche, sin autorización previa-, actuaciones anuales concertadas con el Ayuntamiento desde entonces.

Junto a la banda de música, en 1891, nace el Orfeón Crevillentino, el segundo más antiguo de España, un año que comenzó con “lluvias intensas y la sierra vestida de gala, pues la nieve cubría la mayor parte”, cuando nuestra población ya tenía una intensa vida cultural con un teatro y la sociedad cultural Centro de la Unión, que publicaba su propio periódico local.

Casi dos siglos de tradición musical crevillentina que hemos sabido conservar a lo largo del tiempo y de la que el Archivo Municipal Clara Campoamor da testimonio a través de su documentación.

 

L’Arxiu Municipal homenatja la tradició musical crevillentina en el Dia Europeu de la Música

  • Ahir, 21 de juny, coincidint amb el solstici d’estiu, es realitza des de 1982 aquesta celebració amb l’objectiu de promoure l’intercanvi cultural a través de la música, aconseguir una major diversitat musical i crear espais perquè els músics puguen mostrar el seu treball i compartir-lo amb el públic, així com veure la música com una eina d’entreteniment que enriqueix la vida i la fa més plena

Crevillent (22/06/2023).- Una de les característiques inherents a Crevillent i els crevillentins és la seua enorme afició a la música. Prova d’això, és que al maig de 1841, el ple va acordar celebrar els dies 30 i 31 de maig, els festejos en honor a l’acabat de nomenar regent del Regne, el duc de la Victòria, el capità general Joaquín Baldomero Fernández-Espartero.

L’Ajuntament, en compliment de l’ordre de la Diputació Provincial d’Alacant, va emetre un bàndol perquè els adornaren les façanes de les seues cases “amb gallardetas i colgaduras, i il·luminen a les nits les mateixes”, actes que incloïen una missa Et Deum i sermó, i una processó cívica amb el retrat del duc de la Victòria, acompanyada per la música del batalló militar.

A partir de 1860, aquest batalló va ser substituït per la banda de música de Crevillent, present en les inauguracions d’edificis públics i festes més rellevants com a Sant Cayetano, Corpus Christi, San Francisco o Sant Felip Neri, així com el Carnestoltes, els festejos de la fi de segle o les tradicionals serenates a les núvies -que no podien celebrar-se després de les dotze de la nit, sense autorització prèvia-, actuacions anuals concertades amb l’Ajuntament des de llavors.

Al costat de la banda de música, en 1891, naix l’Orfeó Crevillentí, el segon més antic d’Espanya, un any que va començar amb “pluges intenses i la serra vestida de gala, perquè la neu cobria la major part”, quan la nostra població ja tenia una intensa vida cultural amb un teatre i la societat cultural Centre de la Unió, que publicava el seu propi periòdic local.

Quasi dos segles de tradició musical crevillentina que hem sabut conservar al llarg del temps i de la qual l’Arxiu Municipal Clara Campoamor dona testimoniatge a través de la seua documentació.

Próximos eventos

18 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, comunican que Conselleria de Sanitat informa de la concesión de los conciertos sociales tanto del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) y del Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent, servicios cuyas plazas serán financiadas y aseguradas en su totalidad a partir de ahora por la Generalitat Valenciana

• El anuncio se ha producido este miércoles tras el acto de lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Plaza de la Comunitat Valenciana

15 octubre 2025

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025