L’Arxiu Municipal dedica el document del mes d’abril a la Setmana Santa i el primer Congrés Internacional de Crevillentins Absents

  • Enguany es compleix el 65 aniversari de la celebració del primer Congrés Internacional de Crevillentins Absents celebrat el 1957

Crevillent (06/04/2022).-Es compleixen 65 anys de la celebració del I Congrés Internacional de Crevillentins Absents celebrat el 1957, després de l’arribada de les expedicions procedents de Madrid, València i Barcelona i al qual van acudir paisans procedents de tot el món.

El programa de Setmana Santa d’enguany ofereix tota la informació relativa a la celebració de les processons: recorregut, imatges participants, horaris… així com diversos actes culturals i inclou alguns canvis respecte a l’actualitat, com el Diumenge de Rams a la vesprada, quan tenia lloc la processó de la confraria de Jesús Triomfant, popularment coneguda com la processó de “Las Mantillas”, recuperada aquest any 2022 amb motiu de l’Any Benlliure.

Al costat de les processons, aquest fullet enumera alguns actes culturals celebrats durant la Setmana Major, com una exposició de fotografies a l’Ajuntament (precedent del Certamen de Fotografia que naix en 1960), una Gran Matinal Líric-Artístic i un Concert Sacre al Teatre Chapí i un Concurs Local d’Havaneres al Teatre Iris, reflex de la intensa vida cultural del moment i de la importància de la música amb la nostra localitat, amb la participació de cors, bandes i centúries.

Una de les principals activitats dels absents era precisament l’expedició a Crevillent el Dilluns Sant a la vesprada, quan eren acollits per tota una multitud a la Plaça de la Constitució, just abans de l’eixida de la Convocatòria, passe-guió de la Setmana Santa que, acompanyat de la Banda de Clarins i Tambors, convoca els crevillentins i crevillentines a viure i presenciar les tradicionals processons.

Aquest any 1957, la novetat va ser la celebració del Congrés Internacional de Crevillentins Absents, per al qual la nostra localitat es va engalanar amb la col·locació de banderes i pancartes anunciadores als balcons i façanes. La sessió d’obertura va tindre lloc el Dimarts Sant a la vesprada al teatre Chapí, prèviament al Viacrucis penitencial, celebrat eixa mateixa vesprada amb la imatge del Crist del Perdó i de la Bona Mort.

Entre els actes programats amb motiu d’aquest congrés, va ser la visita a la veïna localitat d’Elx, la donació als pobres a l’Ajuntament i el descobriment d’un bust en honor a l’insigne poeta José MaciáAbela al seu mausoleu del cementeri municipal.

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” conserva el fons personal de Joaquín Galiano, un dels fundadors de la confraria d’absents de Madrid (1947), que va oferir una conferència durant el congrés, confraria que va sufragar totes les despeses del grup escultòric del Trasllat al Sant Sepulcre, de Juan García Yúdez, del qual es compleix el 60 aniversari de la seua arribada a Crevillent, efemèride que ha coincidit amb l’encesa de la creu a càrrec d’aquesta confraria, refundada en 1990, i que ha realitzat un magnífic documental titulat “La huella de los crevillentinos ausentes”, a manera d’homenatge als nostres avantpassats que tant van fer per i per a Crevillent, especialment per a la seua Setmana Santa.

Després de finalitzar la Trobada el Diumenge de Resurrecció, van continuar els actes culturals, com el VI Concurs Local d’Havaneres amb la col·laboració de la Coral Crevillentina, i una Gran Revetla a la Plaça de la Constitució amenitzada per la Banda Unió Musical.

 

El Archivo Municipal dedica el documento del mes de abril a la Semana Santa y el primer Congreso Internacional de Crevillentinos Ausentes

  • Este año se cumple el 65 aniversario de la celebración del primer Congreso Internacional de Crevillentinos Ausentes celebrado en 1957

Crevillent (06/04/2022).-Se cumplen 65 años de la celebración del I Congreso Internacional de Crevillentinos Ausentes celebrado en 1957, tras la llegada de las expediciones procedentes de Madrid, Valencia y Barcelona y al que acudieron paisanos procedentes de todo el mundo.

El programa de Semana Santa de este año ofrece toda la información relativa a la celebración de las procesiones: recorrido, imágenes participantes, horarios… así como diversos actos culturales e incluye algunos cambios con respecto a la actualidad, como el Domingo de Ramos por la tarde, cuando tenía lugar la procesión de la cofradía de Jesús Triunfante, popularmente conocida como la procesión de “Las Mantillas”, recuperada este año 2022 con motivo del Año Benlliure.

Junto a las procesiones, este folleto enumera algunos actos culturales celebrados durante la Semana Mayor, como una exposición de fotografías en el Ayuntamiento (precedente del Certamen de Fotografía que nace en 1960), una Gran Matinal Lírico-Artístico y un Concierto Sacro en el Teatro Chapí y un Concurso Local de Habaneras en el Teatro Iris, reflejo de la intensa vida cultural del momento y de la importancia de la música en nuestra localidad, con la participación de coros, bandas y centurias.

Una de las principales actividades de los ausentes era precisamente la expedición a Crevillent el Lunes Santo por la tarde, cuando eran acogidos por toda una multitud en la Plaza de la Constitución, justo antes de la salida de la Convocatoria, paso-guión de la Semana Santa que acompañado de la Banda de Clarines y Tambores, que convoca a los crevillentinos y crevillentinas a vivir y presenciar la tradicionales procesiones.

Este año 1957, la novedad fue la celebración del Congreso Internacional de Crevillentinos Ausentes, para el que nuestra localidad se engalanó con la colocación de banderas y pancartas anunciadoras en los balcones y fachadas. La sesión de apertura tuvo lugar el Martes Santo por la tarde en el teatro Chapí, previamente al Via-Crucis penitencial, celebrado esa misma tarde con la imagen del Cristo del Perdón y de la Buena Muerte.

Entre los actos programados con motivo de este congreso, fue la visita a la vecina localidad de Elche, la donación a los pobres en el Ayuntamiento y el descubrimiento de un busto en honor al insigne poeta José MaciáAbela en su mausoleo del cementerio municipal.

El Archivo Municipal “Clara Campoamor” conserva el fondo personal de Joaquín Galiano, uno de los fundadores de la cofradía de ausentes de Madrid (1947), quien ofreció una conferencia durante el congreso, cofradía que sufragó todos los gastos del grupo escultórico del Traslado al Santo Sepulcro, de Juan García Yúdez, del que se cumple el 60 aniversario de su llegada a Crevillent, efeméride que ha coincidido con el encendido de la cruz a cargo de esta cofradía, refundada en 1990, y que ha realizado un magnífico documental titulado “La huella de los crevillentinos ausentes”, a modo de homenaje a nuestros antepasados que tanto hicieron por y para Crevillent, especialmente para su Semana Santa.

Tras finalizar el Encuentro el Domingo de Resurrección, continuaron los actos culturales, como el VI Concurso Local de Habaneras con la colaboración de Coral Crevillentina, y una Gran Verbena en la Plaza de la Constitución amenizada por la Banda Unión Musical.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025