L’Arxiu Municipal dedica el Document del Mes a la construcció d’una nova planta en el Mercat d’Abastos

Diverses fotografies de l’any 1967 mostren les obres executades per a alçar una nova planta en el Mercat Municipal, una superfície que es va destinar a serveis musicals i vocals, sent seu de la Coral Crevillentina i Ràdio Coral

Crevillent (01/09/2020).- En els anys 60 del passat segle XX, Crevillent va experimentar un important canvi urbanístic en el qual, entre altres coses, es va dur a terme la construcció, ampliació i pavimentació d’avingudes, com la de la Llibertat o de Madrid, així com la construcció de grans edificis d’habitatges als carrers Santíssima Trinidad, Salitre i sobretot, als voltants de la carretera Alacant-Múrcia, hui Avinguda Sant Vicent Ferrer, amb un total de 323 projectes.

Aquesta va ser l’època daurada de la indústria tèxtil crevillentina que comptava amb un total de 1.860 obrers repartits en 66 empreses, la gran majoria situades encara en el mateix nucli urbà.

Amb tot, en 1967 es va aprovar el primer Pla General d’Ordenació Urbana, l’objectiu de la qual era planificar tot aquest desenvolupament urbanístic que, des de 1950, anava dirigit fonamentalment cap a la zona sud, a l’altre costat de la carretera general Alacant-Múrcia.

En aquest mateix any, van ser diverses les obres dutes a terme per l’Ajuntament com la construcció d’un nou grup escolar i habitatges per a mestres – el C.P. Párroco Francisco Mas-, habitatges socials en carrer Molins i Antón Mas, nínxols en el Cementeri Municipal, la reforma de la Casa Consistorial i l’elevació d’una planta superior en el Mercat d’Abastos, sent regidor Salvador Belso.

La urbanització de la zona del Mercat i els seus accessos, al costat de la construcció d’un nou edifici havia finalitzat en 1949, obra de l’arquitecte Antonio Serrano Peral, ja que l’edifici anterior estava en ruïnes, projecte que va requerir diverses expropiacions de cases i solars en una zona en la qual només hi havia habitatges particulars i l’edifici destinat a l’Escola de Formació Professional, inaugurat el 15 de gener de 1957.

El Document del Mes són tres fotografies de les obres executades per a alçar una nova planta en el Mercat, pertanyents al fons fotogràfic donat per Joaquín Pérez Galipienso, el 24 d’octubre de 2019.

Aquesta col·lecció de 144 fotografies i 11 postals té una considerable importància, ja que ha contribuït a incrementar el fons fotogràfic de l’Arxiu Municipal, en la seua major part, imatges del Butlletí Informatiu Municipal instal·lat en la Plaça de la Constitució i corresponen a actes institucionals, Moros i Cristians, Jumelage, Museu Marià Benlliure i Obres Municipals.

El projecte d’elevació d’una planta del Mercat augmentava la superfície en 867 metres quadrats, destinats a llocs de venda i banys, deixant l’altura superior dividida en dues entreplantas. Aquests locals de la part superior van ser adequats per a serveis musicals i vocals, com la seu de Coral Crevillentina i Ràdio Coral.

L’obra va ser adjudicada al contractista Francisco San Nicolás Ramón per 993.218 pessetes, amb un termini d’execució d’un any, finalitzant les obres a l’octubre de 1969.

Aquest projecte es va completar amb la urbanització del passeig de Fontenay, al carrer Verge del Pilar -inaugurat en 1968 coincidint amb l’inici del Jumelage-, que va suposar una important via de descongestió del trànsit cap a la carretera general.

L’edifici del Mercat, o almenys el seu emplaçament, compta ja amb 144 anys, ja que la primera Plaza de Proveïments va ser construïda en 1876 sobre el solar de l’antiga parròquia de La nostra Senyora de Betlem, la torre de la qual-campanar s’ha conservat fins als nostres dies.

Les fotografies són documents de tipus gràfic que, en aquest cas, al costat dels projectes i articles de premsa del moment, ens ajuden conéixer l’evolució urbanística de Crevillent a través de les imatges.

És per aquest motiu, que l’Ajuntament agraeix al donant Joaquín Pérez Galipienso la seua donació, ja que demostra el seu interés per conservar i incrementar el nostre patrimoni documental, en aquest cas de fotografies, perquè estiguen degudament conservades i catalogades en l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor.”

 

El Archivo Municipal dedica el Documento del Mes a la construcción de una nueva planta en el Mercado de Abastos

  • Varias fotografías del año 1967 muestran las obras ejecutadas para levantar una nueva planta en el Mercado Municipal, una superficie que se destinó a servicios musicales y vocales, siendo sede de la Coral Crevillentina y Radio Coral

Crevillent (01/09/2020).- En los años 60 del pasado siglo XX, Crevillent experimentó un importante cambio urbanístico en el que, entre otras cosas, se llevó a cabo la construcción, ampliación y pavimentación de avenidas, como la de la Libertad o de Madrid, así como la construcción de grandes edificios de viviendas en las calles Santísima Trinidad, Salitre y sobre todo, a ambos lados de la carretera Alicante-Murcia, hoy Avenida San Vicente Ferrer, con un total de 323 proyectos.

Esta fue la época dorada de la industria textil crevillentina que contaba con un total de 1.860 obreros repartidos en 66 empresas, la gran mayoría situadas todavía en el mismo casco urbano.

Con todo, en 1967 se aprobó el primer Plan General de Ordenación Urbana, cuyo objetivo era planificar todo este desarrollo urbanístico que, desde 1950, iba dirigido fundamentalmente hacia la zona sur, al otro lado de la carretera general Alicante-Murcia.

En este mismo año, fueron varias las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento como la construcción de un nuevo grupo escolar y viviendas para maestros – el C.P. Párroco Francisco Mas-, viviendas sociales en calle Molinos y Antón Mas, nichos en el Cementerio Municipal, la reforma de la Casa Consistorial y la elevación de una planta superior en el Mercado de Abastos, siendo concejal Salvador Belso.

La urbanización de la zona del Mercado y sus accesos, junto a la construcción de un nuevo edificio había finalizado en 1949, obra del arquitecto Antonio Serrano Peral, ya que el edificio anterior estaba en ruinas, proyecto que requirió varias expropiaciones de casas y solares en una zona en la que sólo había viviendas particulares y el edificio destinado a la Escuela de Formación Profesional, inaugurado el 15 de enero de 1957.

El Documento del Mes son tres fotografías de las obras ejecutadas para levantar una nueva planta en el Mercado, pertenecientes al fondo fotográfico donado por Joaquín Pérez Galipienso, el 24 de octubre de 2019.

Esta colección de 144 fotografías y 11 postales tiene una considerable importancia, ya que ha contribuido a incrementar el fondo fotográfico del Archivo Munincipal, en su mayor parte, imágenes del Boletín Informativo Municipal instalado en la Plaza de la Constitución y corresponden a actos institucionales, Moros y Cristianos, Jumelage, Museo Mariano Benlliure y Obras Municipales.

El proyecto de elevación de una planta del Mercado aumentaba la superficie en 867 metros cuadrados, destinados a puestos de venta y aseos, dejando la altura superior dividida en dos entreplantas. Estos locales de la parte superior fueron adecuados para servicios musicales y vocales, como la sede de Coral Crevillentina y Radio Coral.

La obra fue adjudicada al contratista Francisco San Nicolás Ramón por 993.218 pesetas, con un plazo de ejecución de un año, finalizando las obras en octubre de 1969.

Este proyecto se completó con la urbanización del paseo de Fontenay, en la calle Virgen del Pilar -inaugurado en 1968 coincidiendo con el inicio del Jumelage-, que supuso una importante vía de descongestión del tráfico hacia la carretera general.

El edificio del Mercado, o al menos su emplazamiento, cuenta ya con 144 años, ya que la primera Plaza de Abastos fue construida en 1876 sobre el solar de la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén, cuya torre-campanario se ha conservado hasta nuestros días.

Las fotografías son documentos de tipo gráfico que, en este caso, junto a los proyectos y artículos de prensa del momento, nos ayudan conocer la evolución urbanística de Crevillent a través de las imágenes.

Es por este motivo, que el Ayuntamiento agradece al donante Joaquín Pérez Galipienso su donación, ya que demuestra su interés por conservar e incrementar nuestro patrimonio documental, en este caso de fotografías, para que estén debidamente conservadas y catalogadas en el Archivo Municipal “Clara Campoamor.”

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025