L’Arxiu Municipal conserva les ordenances de la Policia Rural i Urbana de 1878 dedicat íntegrament a la Setmana Santa

  • L’Ajuntament de Crevillent va aprovar aquesta normativa que regulava l’organització de les processons amb l’objectiu que es desenvoluparen de la millor forma possible

Crevillent (25/03/2022).- S’acosten els dies de la Setmana Major i comencen els preparatius per a la seua celebració. L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” conserva les ordenances de la Policia Rural i Urbana de 1878, el primer capítol de la qual, titulat Ordre i bon govern, està dedicat íntegrament a la Setmana Santa, tradició que es remunta a l’últim quart del segle XVII.

Fa 144 anys, l’Ajuntament va aprovar aquesta normativa que regula, entre altres coses, l’organització de les processons a fi que aquestes lluïren tan bé com fora possible:

1r. Queda prohibit que al toc de glòria del Dissabte Sant es disparen armes de foc, coets o petards.

2n. En cap processó serà permés que il·luminen amb veles, destrals o ciris, sinó els homes. Els menors de deu anys hauran d’anar acompanyats dels seus pares, tutors o encarregats.

3r. Les processons no podran portar una altra carrera que la que dispose l’autoritat eclesiàstica d’acord amb la civil, però cap d’aquestes podrà eixir fora dels temples sense permís d’aquesta última autoritat.

4t. En la carrera que porten les processons es guardarà pels concurrents, el major ordre i componiment, sent obligació de tots descobrir-se immediatament després que aparega la creu parroquial.

5é. Es prohibeix en el trànsit armar renyines, fer veus, proferir injúries i qualsevol altre acte que interrompa la devoció dels fidels.

6é. Igualment, es prohibeix en tota la carrera que porten les processons de Setmana Santa establir parades ambulants de comestibles, begudes, dolços, ni res que puga incomodar el públic i alterar el recolliment i devoció d’aquells dies, sense sotmetre’s abans a l’ordre i col·locació de llocs fixos que assenyale l’autoritat local.”

Per part seua, els crevillentins i crevillentines posaven a punt les façanes i balcons i l’Ajuntament destinava part del seu pressupost a la reparació dels carrers i places per on transcorrien les processons, com el pont de Sant Sebastià, “entre l’hort del Sr. José Polo i el Sr. Manuel Candela”, reconstruït en aquest mateix any i al qual es van destinar 1.250 pessetes; 50 pessetes per a l’arbratge dels passejos públics i, com no, la música municipal, contractada per 500 pessetes anuals “per tocar en els actes que convinga amb l’Ajuntament.”

La Setmana Santa constitueix una de les nostres tradicions més antigues i va ser declarada Festa d’Interés Internacional el 2011.

 

El Archivo Municipal conserva las ordenanzas de la Policía Rural y Urbana de 1878 dedicado íntegramente a la Semana Santa

  • El Ayuntamiento de Crevillent aprobó esta normativa que regulaba la organización de las procesiones con el objetivo de que se desarrollaran de la mejor forma posible

Crevillent (25/03/2022).- Se acercan los días de la Semana Mayor y comienzan los preparativos para su celebración. El Archivo Municipal “Clara Campoamor” conserva las ordenanzas de la Policía Rural y Urbana de 1878, cuyo primer capítulo titulado Orden y buen gobiernoestá dedicado íntegramente a la Semana Santa, tradición que se remonta al último cuarto del siglo XVII.

Hace 144 años, el Ayuntamiento aprobó esta normativa que regula, entre otras cosas, la organización de las procesiones a fin de que ésas lucieran lo mejor posible en un momento en que experimentó un gran auge configurarse la Semana Santa tal y como hoy la conocemos:

1º. Queda prohibido que al toque de gloria del Sábado Santo se disparen armas de fuego, cohetes ni petardos.

2º. En ninguna procesión será permitido que alumbren con velas, hachas o cirios, sino los hombres. Los menores de diez años deberán ir acompañados de sus padres, tutores o encargados.

3º. Las procesiones no podrán llevar otra carrera que la que disponga la autoridad eclesiástica de acuerdocon la civil, pero ninguna podrá salir fuera de los templos sin permiso de esta última autoridad.

4º. En la carrera que lleven las procesiones se guardará por los concurrentes, el mayor orden y compostura, siendo obligación de todos descubrirse inmediatamente después que aparezca la cruz parroquial.

5º. Se prohíbe en el tránsito armar riñas, dar voces, proferir denuestos y cualquier otro acto que interrumpa la devoción de los fieles.

6º. Igualmente, se prohíbe en toda la carrera que lleven las procesiones de Semana Santa establecer puestos ambulantes de comestibles, bebidas, dulces, ni nada que pueda incomodar al público y alterar el recogimiento y devoción de aquellos días, sin someterse antes al orden y colocación de puestos fijos que señale la autoridad local.”

Por su parte, los crevillentinos y crevillentinas ponían apunto las fachadas y balcones y el Ayuntamiento destinaba parte de su presupuesto ala reparación delas calles y plazas por donde transcurrían las procesiones, como el puente de San Sebastián, “entre el huerto de D. José Polo y D. Manuel Candela”, reconstruido en este mismo año y al que se destinaron 1.250 pesetas; 50 pesetas para el arbolado de los paseos públicos y como no, la música municipal, contratada por 500 pesetas anuales “por tocar en los actos que convenga con el Ayuntamiento.”

La Semana Santa constituye una de nuestras tradiciones más antiguas y fue declarada Fiesta de Interés Internacional en 2011.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025