L’Ajuntament no té res a veure amb el “tasazo” de la Comunitat de Regants de Crevillent

  • Molts crevillentins i crevillentines, propietaris de camps o finques rústiques, estan rebent aquests dies un rebut de la Comunitat de Regants a través de Suma per al pagament per l’ús de l’aigua, independentment de si utilitzen o no aigua per a regar

Crevillent (09/09/2021).- Molts crevillentins i crevillentines estan rebent en aquests dies un rebut, a través de SUMA, de la Comunitat de Regants de Crevillent en concepte de quotes i derrames provinents des de l’any 2018 i que ells mateixos denominen com a “quota tasazo”, en el qual se’ls demana el pagament per l’ús de l’aigua en funció dels metres quadrats de camp que es posseïsquen.

Des de la Regidoria de Bon Govern han volgut deixar clar que l’Ajuntament de Crevillent NO té res a veure amb aquest “*tasazo”. Per això, per a qualsevol queixa, consulta o dubte sobre aquest assumpte és necessari contactar amb la Comunitat de Regants o amb SUMA, organisme que gestiona el pagament a diferents administracions i entitats.

El regidor Gregorio Díaz-Marta vol informar la ciutadania que aquest rebut de la Comunitat de Regants:

Va dirigit als propietaris de terra, utilitzen aigua per a reg o no la utilitzen.

Obliga a tots els posseïdors de terra a ser comuners

Qui no vulga figurar com a comuner ha de demanar la seua baixa i abans abonar els deutes que tinguen arracades. A més el seu terreny figurarà com de secà

Es passa al cobrament des de l’any 2018, sense previ avís i sense notificació prèvia, amb defectes de forma. Si hagueren avisat en 2018, els comuners que no volen figurar només pagarien aqueix any i no els successius.

Davant això, l’Ajuntament de Crevillent consultarà als seus serveis jurídics la possibilitat d’un recurs col·lectiu a la Comunitat de Regants i s’ha sol·licitat a la Comunitat de Regants les actes i protocols que porten a aquesta mesura tan arbitrària.

 

El Ayuntamiento no tiene nada que ver con el “tasazo” de la Comunidad de Regantes de Crevillent

  • Muchos crevillentinos y crevillentinas, propietarios de campos o fincas rústicas, están recibiendo estos días un recibo de la Comunidad de Regantes a través de Suma para el pago por el uso del agua, independientemente de si utilizan o no agua para el riego

Crevillent (09/09/2021).- Muchos crevillentinos y crevillentinas están recibiendo en estos días un recibo, a través de SUMA, de la Comunidad de Regantes de Crevillent en concepto de cuotas y derramas provenientes desde el año 2018 y que ellos mismos denominan como “cuota tasazo”, en el que se les pide el pago por el uso del agua en función de los metros cuadrados de campo que se posean.

Desde la Concejalía de Buen Gobierno han querido dejar claro que el Ayuntamiento de Crevillent NO tiene nada que ver con este “tasazo”. Por ello, para cualquier queja, consulta o duda sobre este asunto es necesario contactar con la Comunidad de Regantes o con SUMA, organismo que gestiona el pago a diferentes administraciones y entidades.

El concejal Gregorio Díaz-Marta quiere informar a la ciudadanía que este recibo de la Comunidad de Regantes:

  • Va dirigido a los propietarios de tierra, utilicen agua para riego o no la utilicen.

  • Obliga a todos los poseedores de tierra a ser comuneros

  • Quien no quiera figurar como comunero debe pedir su baja y antes abonar las deudas que tengan pendientes. Además su terreno figurará como de secano

  • Se pasa al cobro desde el año 2018, sin previo aviso y sin notificación previa, con defectos de forma. Si hubiesen avisado en 2018, los comuneros que no quieren figurar solo pagarían ese año y no los sucesivos.

Ante esto, el Ayuntamiento de Crevillent va a consultar a sus servicios jurídicos la posibilidad de un recurso colectivo a la Comunidad de Regantes y se ha solicitado a la Comunidad de Regantes las actas y protocolos que llevan a esta medida tan arbitraria.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025