Juventud organiza una serie de actividades en el Centre Jove con motivo del mes de las ciencias

Crevillent (25/10/2018).- La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Crevillent, junto con la Asociación Ruvid y la Diputación de Alicante organizan una exposición y dos charlas con motivo del mes de las ciencias. La inauguración de la muestra será el  martes 30 de octubre a las 13.00 horas en el Centre Jove, a la que acudirá el Alcalde de Crevillent, la Vicerrectora de la Universidad de Alicante y el concejal de Juventud.

Por una parte, en el Hall del Centre Jove tendrá lugar la exposición «Científicas Invisibles: una mirada al talento, trabajo y lucha en femenino». La exhibición es una iniciativa que pretende contribuir a recuperar y reconocer el trabajo de las mujeres científicas a lo largo de toda la historia. La muestra se compone de 16 paneles de contenido informativo sobre diversos ámbitos del conocimiento, iniciativas contra la discriminación, conclusiones y perspectivas de futuro, 12 fotografías de algunas de las protagonistas de la exposición y se completa con una unidad didáctica para que los alumnos que visitan la exposición trabajen la temática en las aulas. La muestra estará disponible desde el 30 de octubre hasta el 26 de noviembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 14h y de 16.30 a 21h, y los sábados de 10 a 14 h y de 16.30 a 21 horas.

Por otro lado, con relación a la exposición se realizarán dos charlas: «La ciencia como profesión», a cargo José Luis Todolí Torró  y «Mujeres en la ciencia: Marie Curie como referente de mujer científica» impartida por Ángela Sastre Santos.

José Luis Todolí Torró es catedrático del departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante y Director de la Unidad de Análisis Químico Aplicado y será el encargado de impartir la charla «La ciencia como profesión» que tendrá lugar el jueves 8 de noviembre a las 18 horas. En ella se explicarán conceptos como: en qué consiste el trabajo de un investigador; cómo es el día a día de un investigador; cómo se accede y cómo se desarrolla la carrera investigadora; cuáles son las motivaciones de las personas que trabajan en ciencia; cuáles son sus satisfacciones y recompensas profesionales y personales, y los obstáculos a los que se enfrenta el personal investigador.

La otra charla  «Mujeres en la ciencia: Marie Curie como referente de mujer científica» a cargo de Ángela Sastre Santos, catedrática de Química Orgánica  y Directora del Instituto de Bioingeniería de la Universidad de Miguel Hernández de Elche será el día 15 de Noviembre a las 19.00h en el Salón de Actos.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Mónica San Emeterio Gil, informa de que la agenda cultural veraniega incluye las actuaciones de los monologuistas Martita de Graná, reconocida cómica con más de un millón de seguidores en Facebook, otro milllón en Instagram y 124.000 suscriptores en Youtube y Mení y Aguilera, dos hermanos gemelos con raíces en el Carnaval de Cádiz y una amplia trayectoria en el teatro y televisión

• En este trimestre también se retoma la actividad de “Cine de Verano” en las pedanías, barrios y Paseo de Fontenay, así como el III Festival de Habaneras en la Playa del Pinet, en coordinación con el Ayuntamiento de Elche

2 julio 2025

• La primera fase de rehabilitación cuenta con un presupuesto de 600.000 € y se prevé que esté concluida a finales de 2025 para albergar, en noviembre, la gala de celebración del centenario de la compañía

• Tras su finalización, parte del edificio será cedida al Ayto. de Crevillent para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra

1 julio 2025

• Se trata de una serie de actividades orientadas al público infantil durante las vacaciones de verano que se desarrolla durante esta semana en la Biblioteca Municipal “Enric Valor”

1 julio 2025