Julio Trelis impartirá el lunes una conferencia titulada “La arqueología de la muerte en Crevillent. Aspectos transversales”

Crevillent (08/03/2019).- La Concejalía de Cultura ha informado que el ciclo de conferencias sobre “la arqueología de la muerte en Crevillent” finalizará el próximo lunes día 11 de marzo con una conferencia del arqueólogo municipal de Crevillent, Julio Trelis Martí, titulada: “La arqueología de la muerte en Crevillent. Aspectos transversales”.

 

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que esta conferencia se celebrará en el Museo Arqueológico, a las 20.15 horas. El ciclo se ha organizado con motivo de la exposición “La enfermedad leída en los huesos” que se puede visitar en la misma planta del Museo Arqueológico donde se celebran las conferencias.

Esta última conferencia tiene por objeto abordar determinados aspectos de la arqueología funeraria de una manera transversal, que permita responder a una de las preguntas que más ha preocupado a la humanidad desde sus inicios, a dónde vamos después de esta vida.

Es muy importante conocer determinados aspectos epistemológicos, así como comparar los diferentes ritos según culturas, lo cual nos permitirá comprender que existen muchas semejanzas sobre todo en lo que se refiere a culturas mediterráneas. Son muchos los bienes etnológicos, los testimonios gráficos, la tradición oral y otros bienes intangibles que convierten este tema en un aspecto de la cultura de la humanidad que, más allá del interés que suscita, nos aproxima al conocimiento de las sociedades del pasado y hunde sus raíces en los orígenes del ser humano.

Esta conferencia pretende concluir la considerable información que se ha proporcionado sobre este tema en las conferencias anteriores, dando una visión global. Por último, se dará a conocer el patrimonio funerario crevillentino en toda su extensión, es decir, toda manifestación cultural donde se tenga a la muerte por tema.

Mallol recuerda que con esta conferencia y los talleres que se realizarán este sábado, se pone fin al ciclo de conferencias sobre la arqueología de la muerte en Crevillent.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025