Jazz, exposiciones y cuentacuentos para arrancar el mes de enero en la Casa de Cultura “José Candela Lledó”

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent ha cerrado ya la programación del mes de enero de la Casa de Cultura “José Candela Lledó”.

En la primera agenda cultural de 2014 los crevillentinos podrán seguir disfrutando de la exposición de arte contemporáneo que está instalará en la primera planta del edificio y que ha sido confeccionada con obras del depósito del Consistorio. Es una forma de acercar y hacer visible el patrimonio del municipio a todos sus vecinos.

Pero el patrimonio de Crevillent en muy rico y la música ocupa un lugar muy importante dentro de él. Por este motivo continúa la exposición “II Muestra de músicos crevillentinos: José Ruiz Gasch”. Hasta el próximo 31 de enero, en la sala de exposiciones del segundo sótano se muestra una recopilación del legado del músico crevillentino Enrique Ruiz Alfonso. Una forma muy gráfica de conocer su obra y vida que ha sido organizada por el coro Ruiz Gasch y la concejalía de Cultura.

Y la fotografía no podía faltar en este comienzo de año. Seguirá la muestra del “LIV Concurso Internacional de Fotografía ‘Memorial Alberto Candela’”, organizada por la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, que permanecerá abierta al público en la sala de exposiciones de la planta baja del 1 al 13 de enero.

Dejamos las exposiciones a un lado y nos vamos a las tablas. El próximo jueves 2 de enero a las 12:00 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura tendrá lugar el Cuentacuentos Navideños a cargo del ‘tío Vicent’. El tío Vicent contará historias valencianas y cantará canciones relacionadas con la Navidad en nuestra tierra. Es un espectáculo en valenciano dirigido a toda la familia.

Seguimos con cuentacuentos, en esta ocasión protagonizado por uno de los duendecillos de Papá Noel. El viernes 3 de enero, a las 20:00 horas, habrá en el Salón de Actos un cuentacuentos de Navidad a cargo de “Siete estrellas educación y ocio”, donde el mágico personaje explicará la preparación de los regalos y anécdotas de la noche del reparto del día 25.

La música, también, tiene su hueco en la programación del mes de enero. El viernes 3 a las 20:00 horas en el Salón de actos sonará jazz a cargo de “East coast trío”. Se trata de un trío compuesto por David Herrington (voz y trompeta), Antonio Bravo (guitarra), Jorge Frías (contrabajo), con una dilatada experiencia que les ha hecho coincidir en proyectos para Mastretta, Celtas Cortos o Rao Trío, entre otros. El repertorio para esta ocasión lo componen arreglos adaptados a trío de las canciones jazzísticas clásicas del trompetista Chet Baker.

Y en la sección de teatro habrán dos obras destinadas al público familiar. En primer lugar, el sábado 4 a las 12:00 horas, “Fly, el hombre pájaro” a cargo de Lulo producciones y el Teatro del Buscavidas. En esta historia se relata la mágica experiencia de una niña que vive atrapada entre dos mundos: uno racional, encarnado por su maestra, y otro emocional, al que le da vida su madre. Mientras la niña, llamada Estrella, intenta compaginarlos conocerá a un hombrecillo que le descubrirá otra dimensión llena de magia. Y el espectáculo continúa a las 20:30 horas con la interpretación de “Las mujeres resabias” a cargo de Escamussa Teatre. Es una versión libre de la obra de Molière, donde impera la ironía, el humor y la sátira. En ella se analiza uno de los mayores males de nuestra sociedad: la hipocresía.

Todas las obras de teatro, cuentacuentos y conciertos tienen el aforo limitado por lo que será necesario retirar las invitaciones previamente.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025