Investigan restos de la necrópolis de Padre Palau para conocer la alimentación de nuestros antepasados

El investigador posdoctoral Domingo Carlos Salazar García becado en Alemania por el Instituto  Max-Planck  Institute For Evolutionary Anthropology está investigando restos antropológicos de Crevillent para obtener información sobre cómo se alimentaban nuestros antepasados.

El investigador se ha trasladado a Crevillent ante la importancia  de las necrópolis que hay en nuestra localidad de finales del siglo XIV a inicios del siglo XVI de época plenamente Mudéjar. Hoy ha comenzado los trabajos, que consistirán en realizar análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno en colágeno óseo para obtener información sobre el estilo de dieta de nuestros antepasados, cuales eran los consumos de recursos terrestres, marinos y de agua dulce, o cómo era la  situación del individuo en la cadena alimentaria.

 

También se va estudiar los macrorestos vegetales en los cálculos dentales para averiguar qué tipo de plantas consumían.

Según el investigador, al ser la colección numerosa, se tendrá información importante sobre el status social y salud y las diferencias en dieta entre hombres, mujeres y niños.

 

Los restos que se están estudiando, forman parte de la necrópolis encontrada en la plaza de Padre Palau. En esta zona se excavaron 80 inhumaciones en dos solares diferentes, Se documentaron tres tipos de ritos: El característico musulmán, un rito mixto y el netamente cristiano. Los análisis de C-14 y la evolución de dichos ritos, confirman que el cementerio se fue ocupando de norte a sur, o sea desde la Plaza Padre Palau hasta Santa Anastasia.

 

La concejal de Cultura y Arqueología  Loreto Mallol,  ha resaltado la importancia que tienen las necrópolis crevillentinas que han despertado el interés de un instituto tan importante como el de Alemania,  y señala que con esta investigación los crevillentinos conoceremos parte de nuestro pasado y se podrá comparar la dieta de aquella época con la actual . “Si de los restos se pueden obtener muestras,  en unos meses sabremos el tipo de alimentación de nuestros antepasados”. Apuntó finalmente la concejal.

 

 

 

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025