Informacion General

  • INFORMACIÓN GENERAL.

La villa de Crevillent se halla emplazada al pie de la sierra del mismo nombre dealt 835 m. de altitud, que pertenece al extremo oriental de las subbéticas y en la que se encuentran los picos de San Cayetano, Sanyuri, La Vella y El Puntal. Dicha sierra separa los Hondones y el Valle Medio del Vinalopó al Norte, de la Cuenca del Segura y la llanura litoral al Sur.

Sierra y llanura son, por tanto, los elementos que conforman su relieve, surcado por varias ramblas, en ocasiones, profundamente encajadas, como El Barranc Fort, La Rambla o San Cayetano.

El casco urbano está muy condicionado por este relieve, de ahí que cuente con varios barrios de cuevas- vivienda, el tipo de vivienda más original de estas comarcas, excavadas en las laderas de los cerros.

En el término municipal destacan, además, otras concentraciones de población que forman las pedanías de San Felipe Neri, El Realengo, El Barrio de la Estación, Las Casicas, El Rincón de los Pablos y El Barranco de San Cayetano.

 

  • CLIMATOLOGíA:

El clima es de tipo semiárido con inviernos templados y veranos extremadamente secos y calurosos. Su temperatura media es de 18º, contando con mínimas en invierno de 3º y máximas en verano de 37º. La pluviometría posee valores muy bajos, en torno a los 298 l., localizados principalmente en los meses de otoño a base de lluvias de gran intensidad, que desaguan con gran peligrosidad a través de las ramblas.

 


En su vegetación predomina el lentisco y la coscoja, además del esparto, el palmito y el espino negro, existiendo algunas manchas de bosque de pinar localizado en las umbrías, ejemplo del cual es el Parque de Montaña de San Cayetano. En la llanura aluvial se halla La Laguna de El Hondo, nicho ecológico de enorme interés declarado Paraje Natural, donde se pueden contemplar especies como la Garza Imperial, la Cerceta Pardilla o el Flamenco.

La principal actividad, base de su economía, es la industria de la alfombra, cuyo antecedente se remonta a la Edad Media y está en la tradición de la manufactura del esparto y del junco.

Esta industria, como las demás actividades, se ven favorecidas por las excelentes comunicaciones a través de la carretera N-340 y la Autovía del Mediterráneo en dirección Alicante-Murcia y la carretera N-325 y Autovía del Mediterráneo en dirección Novelda-Madrid, así como por su cercanía al puerto de Alicante, al aeropuerto de El Altet y la estación del ferrocarril.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y el concejal de Bienestar Animal, David Amorós Candela, visitan el espacio y destacan la apuesta del equipo de gobierno municipal por crear áreas de esparcimiento seguro para las mascotas y sus familias

20 noviembre 2025

• El concejal Francisco Verdú Ros destaca la importancia de implicar a toda la sociedad en la prevención y la lucha contra esta lacra, reforzando el trabajo con adolescentes y jóvenes, la visibilización de las víctimas, educando en valores y formando a los profesionales municipales

19 noviembre 2025

• La Casa de Cultura “José Candela Lledó” acoge este jueves la presentación de esta publicación, editada por l’Institu d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, y en la que han participado con sus artículos la archivera municipal Bibiana Candela Oliver y Vicent Soler Selva

19 noviembre 2025