Informacion General

  • INFORMACIÓN GENERAL.

La villa de Crevillent se halla emplazada al pie de la sierra del mismo nombre dealt 835 m. de altitud, que pertenece al extremo oriental de las subbéticas y en la que se encuentran los picos de San Cayetano, Sanyuri, La Vella y El Puntal. Dicha sierra separa los Hondones y el Valle Medio del Vinalopó al Norte, de la Cuenca del Segura y la llanura litoral al Sur.

Sierra y llanura son, por tanto, los elementos que conforman su relieve, surcado por varias ramblas, en ocasiones, profundamente encajadas, como El Barranc Fort, La Rambla o San Cayetano.

El casco urbano está muy condicionado por este relieve, de ahí que cuente con varios barrios de cuevas- vivienda, el tipo de vivienda más original de estas comarcas, excavadas en las laderas de los cerros.

En el término municipal destacan, además, otras concentraciones de población que forman las pedanías de San Felipe Neri, El Realengo, El Barrio de la Estación, Las Casicas, El Rincón de los Pablos y El Barranco de San Cayetano.

 

  • CLIMATOLOGíA:

El clima es de tipo semiárido con inviernos templados y veranos extremadamente secos y calurosos. Su temperatura media es de 18º, contando con mínimas en invierno de 3º y máximas en verano de 37º. La pluviometría posee valores muy bajos, en torno a los 298 l., localizados principalmente en los meses de otoño a base de lluvias de gran intensidad, que desaguan con gran peligrosidad a través de las ramblas.

 


En su vegetación predomina el lentisco y la coscoja, además del esparto, el palmito y el espino negro, existiendo algunas manchas de bosque de pinar localizado en las umbrías, ejemplo del cual es el Parque de Montaña de San Cayetano. En la llanura aluvial se halla La Laguna de El Hondo, nicho ecológico de enorme interés declarado Paraje Natural, donde se pueden contemplar especies como la Garza Imperial, la Cerceta Pardilla o el Flamenco.

La principal actividad, base de su economía, es la industria de la alfombra, cuyo antecedente se remonta a la Edad Media y está en la tradición de la manufactura del esparto y del junco.

Esta industria, como las demás actividades, se ven favorecidas por las excelentes comunicaciones a través de la carretera N-340 y la Autovía del Mediterráneo en dirección Alicante-Murcia y la carretera N-325 y Autovía del Mediterráneo en dirección Novelda-Madrid, así como por su cercanía al puerto de Alicante, al aeropuerto de El Altet y la estación del ferrocarril.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025