Inaugurado el curso de verano de la UA que patrocina el Ayuntamiento de Crevillent en el Centro Educativo de Medio Ambiente “Los Molinos”

Crevillent ( 18/07/2017).- En el Centro Educativo de Medio Ambiente “Los Molinos”  ayer lunes  se inauguró el curso de verano “La ciudad protohistórica de Herna/Peña Negra (III): la muerte durante el final de la Edad del Bronce y del Hierro Antiguo” que la Universidad de Alicante imparte en Crevillent, bajo la dirección de Alberto Lorrio Alvarado y Julio Trelis Martí.

La inauguración  corrió a cargo de los directores del curso, del Vicerrector de Calidad e Innovación Educativa, Francisco José Torres, y de la Primera Teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Loreto Mallol.

Tras la presentación del curso por parte de los directores,   intervino Loreto Mallol, quien destacó que dada la importancia del Yacimiento de Peña Negra, ya se ha alcanzado la tercera edición de un Curso de Verano dedicado a la ciudad tartésica de Herna, que en este caso se amplía  al área tartésica de Andalucía, Extremadura y Sur de Portugal. Igualmente ha reseñado la importancia de conocer nuestro pasado para entender nuestro presente.

 

Por su parte, Francisco José Torres,  destacó la figura del alicantino Rafael Altamira que da nombre a los cursos de verano de la Universidad de Alicante y el apoyo de la Universidad a la calidad y a la innovación en la enseñanza, como ocurre con las excavaciones y con el curso que se está impartiendo.

Ambos  dieron la bienvenida a los profesores que imparten el curso, alguno procedente de Portugal, como el investigador Francisco Gomes de la Universidad de Lisboa, así como al alumnado matriculado. También  se  agradeció a la Fundación Caja Mediterráneo la cesión de sus instalaciones, tanto para impartir el curso como para el hospedaje de los participantes en las excavaciones.

 

El curso se desarrollará hasta mañana miércoles 19 de julio en nuestra localidad, compaginado las ponencias con las visitas a Peña Negra y el Museo Arqueológico Municipal y con una práctica de osteoarqueología de las cremaciones y ajuares.

Las personas interesadas en asistir como oyentes pueden hacerlo.

 

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La normativa, aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, sustituye a la de 1977 y actualiza la gestión y organización del camposanto, según ha explicado la edil del área, María Jesús Alfonso Egea

20 octubre 2025

• Esta actividad se desarrollará el próximo 7 de noviembre a partir de las 19:00 horas con salida desde el Museo Mariano Benlliure

• La ruta será guiada por los escritores Almudena Francés y Víctor Labrado, quienes compartirán leyendas valencianas de la tradición oral, revisadas y aderezadas con un toque de misterio, humor e ironía

• Para participar en la actividad será necesaria la inscripción previa, enviando un correo electrónico a mbenlliure@crevillent.es o dirigiéndose directamente al Museo Mariano Benlliure

20 octubre 2025

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025