Inaugurada la II Muestra de Músicos Crevillentinos dedicada al Maestro José Ruiz Gasch

st1:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Organizada por la Concejalía de Cultura y el Coro Ruiz Gasch, se inauguró el pasado sábado en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” la II Muestra de Músicos Crevillentinos que está dedicada al músico y compositor José Ruiz Gasch.

En la exposición inaugurada por el Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, y el nieto del compositor, Enrique Ruiz, se puede hacer un recorrido a lo largo de su trayectoria dividida en cinco etapas.

La primera de ellas, es la comprendida entre la fecha de su nacimiento en el año 1900 y el año 1942. Es en esta etapa en la que realiza sus estudios musicales, primero en Crevillent y Alicante y posteriormente en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid donde en dos años finaliza los estudios de trombón y obtiene en 1921 el título de profesor en el Real Conservatorio. y entra a formar parte como solista de bombardino en La Filarmónica.

También en esta etapa es nombrado director del Orfeón Crevillentino en 1924 y de La Filarmónica en 1925 y es cuando inicia una de sus grandes tareas: dirigir masas corales.

En 1929, de nuevo en Madrid, se da a conocer como director de orquestas y como instrumentista de violín, contrabajo, trombón y trompeta, actuando en las mejores salas de fiestas hoteles y teatros de la capital de España.

En 1931, comienza sus producciones como compositor, una de ellas el “Himno a Crevillent”.

La segunda etapa abarca desde 1942 a 1960. Se dedica a dirigir la Coral Crevillentina y a viajar con ella a numerosos puntos de la geografía española como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Murcia actuando en teatros como el Calderón y la Zarzuela de Madrid o el Palau de la Música de Barcelona. Acometen la interpretación de obras como “La del Soto del Parral”, “El anillo de hierro”, “Il Trovatore” y “Rigoletto” por poner algunos ejemplos, además de composiciones de Ruiz Gasch como “Paloma mensajera” y “Te vi en la playa”. Los premios y distinciones no se hacen esperar como los ganados en el I y II Certamen Nacional de Habaneras, el diploma de honor y medalla de plata de la Academia de Artes Ciencias y Letras de Paris y las medallas de oro y plata de la Federación de Música de Orán.

La tercera etapa se inicia en 1960 y dura 5 años durante los cuales Ruiz Gasch dirige el Orfeón Ramón Barber de Orihuela con el que realiza numerosas giras, visitando Murcia, Valladolid, Mieres, León y Sagunto.

-* la cuarta etapa tiene una duración de dos años, desde 1966 a 1968, durante los cuales dirige la Coral Ilicitana, durante los cuales consigue que ocupe un lugar de vanguardia entre las sociedades musicales provinciales. Bajo la dirección de Ruiz Gasch interpretan numerosas zarzuelas como “Luisa Fernada”, “Los gavilanes” o “La del manojo de rosas”.

– En 1969 se inicia su quinta etapa que concluye con su fallecimiento el 10 de noviembre de 1977. Durante estos años comparte la dirección con la composición. Así compone el motete “Christus Factus est”, las dos piezas que se cantan a la Regina Martirum o “La Misa Habanera”.

También realiza en estos años una gran labor educativa como profesor de solfeo e instrumentos en la Academia de la Banda Unión Musical.

La Biblioteca Regional de la Comunidad Valenciana solicita al maestro toda su obra para transcribirla y pasarlas en varios libros al Archivo Musical de la Región Valenciana, donde hoy se encuentran.

Toda una vida dedicada a la formación de voces y músicos, legándonos obras para orquesta, banda, himnos, romanzas, habaneras, valses, canciones infantiles, motetes, plegarias y por último “La Misa Habanera”.

Desde el día 30 de noviembre y hasta el 30 de marzo, la II Muestra de Músicos Crevillentinos, dedicada a José Ruiz Gasch se puede visitar en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”.

Los visitantes durante su visita podrán visionar un documental sobre la biografía del compositor y director crevillentino realizado por su nieto y obtener un catálogo editado por la Concejalía de Cultura, en el que tras un saluda del Alcalde César Augusto Asencio, figura un resumen de sus etapas, con textos de Enrique Ruiz, diseño de Cristina Romero y coordinación de Ana Satorre.

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025